La demanda sin precedentes por el auto nuevo y barato de origen chino en todo el mundo ya es tal que no hay suficientes barcos para transportarlos y nuevos reportes sugieren que uno de cada tres autos nuevos a nivel mundial será hecho en China en para el año 2030.
Y es curioso, porque en otras áreas comerciales, la demanda por bienes hechos en China disminuyó en los últimos años, registrando un retroceso del 5.5% en lo que va del 2023. Sin embargo, la demanda por auto chino creció un 300% en los últimos tres años y otro 86% en lo que va del 2023 respecto de las cifras del 2022. China ya es el mayor exportador de autos en todo el mundo, superando a Japón.
Gran parte de la responsabilidad de estos resultados está en la gama de autos de combustión que se están ofreciendo a mercados externos, entre ellos México, por precios de ganga, así la demanda local haya decaído y quien busca un auto en China, la mayoría de las veces quiere un EV.
Esto ha hecho que los fabricantes del auto chino sean lideres en desarrollo de tecnologías de baterías y producción de autos eléctricos, pero deja un inventario importante de autos de combustión sin vender, ocasionando que las marcas chinas tengan que aventurarse en nuevos mercados a precios sumamente bajos, o arriesgarse a perdidas millonarias con miles de autos sin vender y el cierre de plantas productivas.
Crecimiento exponencial en todo el mundo
Otro factor del gran crecimiento de los fabricantes chinos es el de la invasión rusa en Ucrania, pues los grandes fabricantes abandonaron ese mercado y eso le ha dado oportunidad a los chinos de imponerse sin ninguna competencia.
Ya están en México, pero Estados Unidos sigue siendo un mercado complejo, en gran parte porque los impuestos de la era Trump complican su llegada, con un 25 por ciento a autos eléctricos, de baterías, a las baterías en sí y a motores de combustión.

Y con tal demanda de transporte marítimo, no hay suficientes barcos para transportarlos y los costos se han multiplicado en solo dos años, pues estimados indican que un barco costaba $16 mil dólares al día en 2021 y ese número aumentó hasta los $105 mil dólares este año.
BYD, uno de los grandes fabricantes de autos eléctricos en China y en el mundo, hará una gran irrupción en Europa en los próximos años, razón por la cual invirtieron cerca de 600 millones de dólares en seis buques de transporte, que se encuentran entre los más grandes del mundo y que estarán listos en solo tres años.

Mayor presencia a nivel mundial
Analistas de UBS encontraron que un EV de BYD tiene una ventaja de costo representativa comparado con los fabricantes occidentales, incluyendo a Tesla, que se creía con uno de los procesos más eficientes en el mundo.
También encontraron que los fabricantes europeos y americanos podrían perder hasta un 20% de su market share global por el mayor volumen de fabricantes chinos lanzando autos eléctricos.
En un reporte que publicaron el mes pasado, UBS dice que el porcentaje de mercado de las marcas occidentales caerá de un 58% en 2030, frente a un 81% en el pasado 2022. Mientras, Tesla cuadruplicará su participación, pasando de un 2 a un 8%.

UBS es optimista respecto de BYD, estimando que duplicará la participación hacia finales de la década. Tras desarmar por completo un BYD Seal, encontraron que el 75% de sus componentes son hechos en casa, lo que les da una ventaja de costo del 25% respecto a los fabricantes de EVs americanos y europeos, consiguiendo así tener un precio más bajo.
Además, menos del 10% de las partes vienen de proveedores extranjeros, con lo que consiguen un mejor control de la cadena de suministro. Tienen una ventaja del 15% en costos incluso comparados con los Tesla Model 3 hechos en China.
Auto News apunta a que el estudio de UBS indica un crecimiento importante para los chinos antes de que termine la década aun sin participar en mercados importantes como el coreano, indio, japonés o el estadounidense.