El mercado mexicano se ha visto nutrido en los últimos años por la llegada de marcas chinas, que rápidamente han tomado protagonismo en el mercado de México, nuestro vecino país al sur y que pronto podrían llegar a competir a los Estados Unidos.

Impacto coches chinos en México: MG eHS
MG eHS, híbrida enchufable

MG, la gran ganadora de las marcas chinas en México

MG llegó al país en 2020 y tras a penas tres años, ya cuentan con una gama muy nutrida compuesta por dos sedanes, una SUV y cuatro crossovers, una de ellas con una variante híbrida enchufable con alrededor de 35 millas de autonomía eléctrica y 281 hp, por un precio equivalente a los $48 mil dólares.

En el primer semestre del 2023 colocaron 26,188 unidades en el mercado y ya son la octava marca más popular por volumen de ventas, superando a gigantes como Ford, Honda o Hyundai, basados en producto con mucho equipamiento y a buen precio, además de integrar una buena garantía de siete años y con los primeros siete servicios de mantenimiento incluidos.

Impacto coches chinos en México
Chirey Tiggo 4 Pro

Chirey, otro caso de éxito

Chirey es lo que en el mundo se conoce como Chery, pero que en México no pudo usar su nombre global por un conflicto con el registro. Es la otra de las marcas chinas con gran impacto en México, aunque aterrizó hace poco más de 12 meses, en el 2022.

Inicialmente ofrecieron las crossovers Tiggo 7 Pro (similar a una Kia Sportage) y Tiggo 8 Pro Max (rival de una Toyota Highlander o Kia Sorento), pero desde entonces la gama se ha estirado hacia arriba y abajo, con la llegada de la Tiggo 2 Pro (con un precio de entrada equivalente a solo $21 mil dólares) y la Tiggo 4 Pro, similar en dimensiones y capacidades a la Kia Seltos o Volkswagen Taos).

Impacto coches chinos en México
Chirey Tiggo 8 Pro e+ PHEV

Todas tienen motores turbo y, como sucede con MG, un completísimo nivel de equipamiento de serie. También llegaron variantes de la Tiggo 8 Pro Max, empezando con la Tiggo 8 Pro con motor de 1.6 litros turbo y tracción sencilla, pero también con tres filas de asientos o por la Tiggo 8 Pro e+ PHEV, con más de 300 hp y hasta 75 km de rango eléctrico.

Antes de que termine el año, Chirey promete que tendrá dos híbridos conectables más, con una versión de la Tiggo 7 Pro y con su primer sedán, al estilo del Accord o del Toyota Camry, el Arrizo 8, ambos con la misma mecánica de la Tiggo 8 Pro e+.

Impacto coches chinos en México
Omoda O5

Y Omoda…

Además, Chirey cuenta con su marca hermana Omoda, orientada hacia un público juvenil con dos modelos iniciales: la crossover coupé C5 y el sedán compacto, similar a un Toyota Corolla, O5 con acabado regular o GT. Ambos tienen mecánicas de 1.5 litros turbo con alrededor de 150 hp y transmisiones CVT, pero el O5 GT tiene un más potente 1.6 turbo de 194 hp con transmisión DCT.

Impacto coches chinos en México
Omoda C5 SUV

En los primeros seis meses del 2023, solo Chirey ocupa el décimo cuarto lugar en ventas en el mercado mexicano con con 13,521 unidades, por encima de gigantes en México como Mitsubishi o Peugeot y muy cerca de Honda, que ha vendido solo 1,229 unidades más. Y la promesa es la de seguir creciendo a ritmos acelerados, con más concesionarios, mejores planes de financiamiento y, especialmente, haciendo hincapié en una garantía de 10 años y con disponibilidad de unidades.

Impacto coches chinos en México
BYD Yuan Plus. EV por menos de 40 mil dólares

Que nadie se olvide de BYD…

BYD es la sensación del mercado global y ya tiene presencia en México, además de haber conquistado Europa y antes China con una serie de vehículos híbridos y eléctricos de clase mundial. No señores, esto no es la marca china que compras porque es más barata que una estadounidense, japonesa o alemana, sino que tiene tecnologías de estado de arte en cuanto a baterías de sodio para entregar mayor autonomía con menos peso y tiempos de carga más rápidos.

Impacto coches chinos en México
Interior BYD Han

Además, la calidad de los ensambles es soberbia, los sistemas de comunicación e infotenimiento útiles e intuitivos y dinámicamente tienen poco que envidiarle a gigantes como Tesla o Mercedes-Benz, si bien no están del todo al nivel de marcas como Audi o BMW. La gama en México cubre tres modelos: Yuan Plus, Han y Tang, arrancando por menos de $40 mil dólares con más de 250 millas de alcance.

El Han es la gran joya de la gama, un sedán deportivo y de lujo capaz de acelerar de 0 a 60 millas por hora en menos de cuatro segundos y que por cualidades generales puede ser el mayor dolor de cabeza a mediano plazo del Tesla Model S o hasta de un Mercedes EQE, por un precio comparable al del Model 3 tope de gama.

Impacto coches chinos en México
BYD Han

Más allá, llegará el Dolphin, un subcompacto con 270 millas de autonomía por menos de $20 mil dólares, el Song, una SUV híbrida enchufable y el Seal, rival directo del Model 3, pero con un precio potencialmente más bajo.

JAC Sei4 Pro

Otras marcas chinas en México

Existen otras marcas de origen chino en el mercado, algunas incluso con más recorrido que MG o Chirey, pero de momento, sin el mismo éxito. La primera fue BAIC en el 2016 a través de un importador y no con presencia directa, pero desde su llegada el cambio excesivo de modelos en la gama y el hecho de que en general, tienen deficiencias marcadas en áreas de calidad general y comportamiento dinámico, no le ha permitido crecer con la misma explosividad.

El mismo importador que tiene a BAIC introdujo recientemente a Changan con un sedán como el Alsvin y una serie de crossovers interesantes en apariencia pero que adolecen de muchas de las cosas de BAIC, además de ser más costosas. Aun así y como marca, Changan parece tener un futuro más brillante.

Changan CS55
Changan CS55

Luego está JAC, con una amplia red de concesionarios pero con modelos que, aunque están un escalón por arriba de BAIC, no llegan a los niveles de sofisticación y calidad general de Chirey y tampoco son necesariamente más accesibles. En el mismo periodo de 2023, JAC colocó menos de 10 mil unidades en México a pesar de tener una red de concesionarios más formada y mayor presencia en el país.

Finalmente está Jetour, una marca que a nivel mundial pertenece a Chery Group (Chirey) pero que en México se comercializa a través de un importador. Su llegada tiene solo semanas, pero la promesa de tener una planta conjunta con su marca padrina para exportar a Estados Unidos es sólida.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here