Mercedes-Benz ha lanzado un proyecto piloto con robots humanoides que, según dice, podrían comenzar a trabajar junto a los trabajadores de la línea de montaje en los próximos cinco años.
Durante una presentación en su planta de fabricación en Berlín, un robot blanco con forma de bastón llamado Apollo saludó a los periodistas agitando las manos antes de realizar tareas sencillas para demostrar sus habilidades. En una demostración, Apollo, sentado en un banco de trabajo, ensambló una pieza sencilla y mostró su aprobación con el pulgar al terminar.
“Alrededor de 2030 veremos al menos algunos robots humanoides en producción”, dijo el jefe de producción de Mercedes, Jörg Burzer, durante la presentación el 18 de marzo.
El proyecto Mercedes es un ejemplo de cómo los fabricantes de automóviles y otras industrias manufactureras están empezando a explorar cómo implementar herramientas basadas en IA a gran escala. El robot humanoide ofrece la ventaja de poder trabajar en diversos entornos, aprender a realizar tareas humanas y cambiar de ubicación según sea necesario.
Los fabricantes de automóviles, incluidos Honda, Hyundai y BMW, han experimentado con robots humanoides para realizar tareas repetitivas que podrían ser peligrosas o tediosas, aunque ninguno los ha implementado aún en la fabricación a gran escala.
Elon Musk, el director ejecutivo de Tesla, dijo en abril pasado que “suponía” que el robot de Tesla, llamado Optimus, podría realizar tareas en la fábrica a finales de año, pero desde entonces no ha proporcionado una actualización.
Al igual que los grandes robots estacionarios que se han hecho cargo de la soldadura de carrocerías de automóviles y otras tareas en las últimas décadas, se espera que los robots humanoides como Apollo se hagan cargo de las tareas repetitivas, así como de los trabajos peligrosos de los trabajadores de línea, dijo Burzer.
Durante el evento, Mercedes mostró un cortometraje de un robot humanoide entregando piezas a un trabajador en la línea de montaje y otro levantando una pesada carcasa de metal.
Los robots podrían reducir las ‘elecciones erróneas’
Burzer comentó que podía imaginar que los primeros robots humanoides se emplearían como trabajadores de servicio en lo que él llamó las “zonas de picking”. Ahí es donde se almacenan las piezas cerca de la línea de montaje para ser cargadas en pequeñas máquinas autónomas de manipulación de materiales llamadas vehículos terrestres automatizados (AGV). Hoy en día, un trabajador humano tiene que llenar el AGV, pero Burzer comentó que a veces es difícil encontrar personal para esas tareas.
“La zona de picking es bastante compleja”, dijo, señalando que los trabajadores humanos a veces toman la pieza equivocada o la entregan en la estación equivocada. “Por lo tanto, se podría contar con un robot humanoide que hiciera el trabajo de los proveedores de servicios, reduciendo los errores de picking y mejorando la eficiencia”.

Mercedes está invirtiendo una cantidad modesta de dos dígitos en millones de euros en Apptronik, el fabricante de Apollo. Esta empresa de robótica humanoide se fundó en 2016 en el Laboratorio de Robótica Centrada en el Ser Humano de la Universidad de Texas en Austin. En diciembre, Apptronik se asoció con Google DeepMind para integrar IA avanzada en su robótica.
Por qué los robots podrían ayudar a los trabajadores de fábrica de mayor edad
Mercedes está entrenando la inteligencia artificial de Apollo para realizar tareas rutinarias en una fábrica de automóviles. La capacidad de Apollo para ensamblar una pieza sencilla fue un ejemplo de cómo, una vez entrenada, la IA puede capacitar a un robot para realizar tareas que antes realizaban los humanos.
Generalmente, Apollo se entrena siendo guiado remotamente por un humano para realizar la tarea, lo que le permite a la IA aprender el proceso y volverse competente en él para poder realizar la tarea de manera autónoma.
Para demostrar este proceso de aprendizaje, un trabajador de Mercedes con gafas de realidad virtual guió a Apollo en el uso de una herramienta eléctrica para atornillar una carcasa de plástico. Bajo la guía del trabajador, Apollo tomó la herramienta de otro trabajador y realizó la tarea, devolviéndola al terminar.
Los ejecutivos de Mercedes afirmaron que la ventaja de usar la IA de esta manera reside en su capacidad para liberar a los trabajadores humanos de algunas tareas tediosas o que pueden causar lesiones. Esto podría permitir que los empleados de mayor edad trabajen con menos estrés, lo que podría prolongar su vida laboral, un factor clave en el envejecimiento de la sociedad y la fuerza laboral alemana. El uso de robots también podría permitir que los trabajadores humanos cualificados se centren en otros aspectos del trabajo.
“La IA se hace cargo de las tareas que normalmente disfrutamos menos, lo que nos da tiempo para centrarnos en la verdadera innovación, la creatividad y las actividades que agregan valor”, dijo Katrin Lehmann, directora de información de Mercedes.
Los robots humanoides también podrían ayudar a impulsar la eficiencia y la productividad al continuar trabajando cuando los humanos están fuera de servicio o tomando descansos para tomar café.
“Una cosa es segura”, dijo Burzer, “no beben café”.