Pirelli busca ampliar la cantidad de compuestos en su selección en 2025 para abordar la cantidad de circuitos urbanos en los que ahora corre la Fórmula 1.
El proveedor de neumáticos cuenta actualmente con seis compuestos slicks entre los que cada escudería puede elegir para cada fin de semana de carrera, con tres nominados como opciones blandas, medias y duras en cada sede. Con el calendario de 24 carreras que incluye una amplia gama de características de pista, pero varias sedes más nuevas son circuitos urbanos (el último de ellos es Las Vegas), Pirelli ha estado probando un compuesto aún más blando en Paul Ricard esta semana para tratar de adaptarse al mayor número de carreras en circuitos callejeros.

“Recopilamos bastante buena información [pruebas]: finalizamos más o menos la construcción de los neumáticos lisos de 2025”, dijo el jefe de Pirelli Motorsport, Mario Isola. “Tenemos compuestos muy prometedores para reducir el sobrecalentamiento para el 2025. La idea es introducir también un nuevo compuesto C6, uno más blando, porque en el calendario tenemos cada vez más circuitos urbanos y necesitamos compuestos más blandos”.
“Así que vamos a mover la gama un poco hacia el lado suave, siempre tratando de reducir el sobrecalentamiento. El verdadero problema es encontrar el equilibrio correcto entre sobrecalentamiento y degradación, porque necesitamos mantener la degradación pero reducir el sobrecalentamiento. Y eso no siempre es fácil porque los dos elementos están conectados”.

El nuevo compuesto es para uso en múltiples circuitos en lugar de específicamente en Mónaco, algo que Isola dijo recientemente que era imposible probar de manera efectiva, y contó además, que no fue una solicitud de los equipos para introducir un compuesto aún más blando, sino algo que Pirelli eligió, con esto en los últimos años eso ayudaría a mejorar la selección de los mismos.
“La petición era reducir el sobrecalentamiento. El riesgo es que si reduces el sobrecalentamiento cambian menos [los neumáticos], porque obviamente pueden correr más vueltas sin una alta degradación. Si vamos en esta dirección necesitaremos tener compuestos más blandos en la gama para seleccionar los compuestos adecuadamente para cada carrera”.
Finalmente, “Así que nuestra propuesta era no tener restricciones en la cantidad de [compuestos] que homologamos. Dijimos: ‘Pensemos en un C6, más suave que el C5, que pueda abrir diferentes estrategias’ y probamos uno en Paul Ricard hace un par de días. Es el primer intento, pero la idea es ir en esta dirección y probablemente homologar seis compuestos para el próximo año”, culminó Mario Isola.