El Salón Internacional del Automóvil (IAA), que alguna vez fue el evento automotriz más grande del mundo en Fráncfort, atraviesa un renacimiento en su edición de 2025 en Múnich. Tras años de pandemia, ferias canceladas y cambios de sede, la cita bávara vuelve a reunir a los grandes fabricantes y a nuevas marcas emergentes, con un despliegue de propuestas que van desde superdeportivos eléctricos hasta utilitarios urbanos de próxima generación.
A continuación, un repaso por los modelos más espectaculares y emblemáticos que marcaron la IAA Mobility 2025.

Polestar 5: un GT eléctrico de superdeportivo
Polestar presentó el 5, un modelo derivado del prototipo Precept, con un monocasco de aluminio y dos motores eléctricos que generan 884 CV y 130 Nm de par. Su batería de 112 kWh promete 677 km de autonomía y acelera de 0 a 100 km/h en apenas 3,1 segundos. Con un precio en torno a los 140.000 dólares, apunta directo al territorio del Porsche Taycan.

Mercedes-Benz GLC 400 EQ: autonomía y carga ultrarrápida
El nuevo GLC eléctrico rompe con el diseño amorfo de la gama EQ y se acerca más al estilo del GLC a gasolina. La versión 400 4MATIC equipa una batería de 94 kWh, 710 km de autonomía WLTP y dos motores con 483 hp, capaces de hacer el 0–100 en 4,4 segundos. Su carga de hasta 330 kW permite recuperar del 10% al 80% en apenas 24 minutos.

Volkswagen ID. Cross y ID. Polo: el futuro accesible
VW mostró el prototipo ID. Cross, base del futuro ID.2, un hatchback eléctrico pensado para Europa con 420 km de autonomía y diseño clave para la nueva identidad de la marca. También adelantó el ID. Polo, la versión de producción del ID.2, previsto para 2026, con un precio base de 25.000 € y futura versión GTI.


Škoda Epiq y Cupra Raval: urbanos con estilo
Dentro del Grupo VW, Škoda reveló el Epiq, un SUV compacto eléctrico con 425 km de autonomía y precio que rondará los 34.000 dólares, mientras que Cupra presentó el Raval, un hatchback de 223 CV y 440 km de autonomía que llegará al mercado europeo este año como su “eléctrico urbano” de referencia.

BYD Dolphin Surf: el avance chino en Europa
BYD, hoy líder global en eléctricos enchufables, exhibió el Dolphin Surf, un hatchback que obtuvo cinco estrellas en pruebas NCAP y refuerza la estrategia de la marca en Europa. Aunque sin planes para EE. UU., su ofensiva de modelos (Seal, Atto 3, Tang, entre otros) sigue consolidando su presencia internacional.

Caterham Project V: un deportivo eléctrico ligero
Fiel a su ADN, Caterham sorprendió con el Project V, un coupé eléctrico ligero con configuración 2+1 asientos, 249 millas de autonomía y aceleración de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Su enfoque en simplicidad y agilidad busca trasladar la experiencia purista de la marca al mundo eléctrico.

Togg T10X y T10F: el debut turco en Alemania
La startup turca Togg desembarca en Alemania con el SUV T10X y el fastback T10F, que ya acumula 70.000 ventas en Turquía. Con hasta 520 km de autonomía, batería de 88,5 kWh y tracción total opcional, ambos modelos llegan con calificación de cinco estrellas en seguridad y apuntan a la comunidad turca en Europa como mercado clave.

Renault Clio 6: evolución de un clásico
El popular Clio se renueva con su sexta generación, ofreciendo motores gasolina, híbrido y GLP. La versión E-Tech híbrida alcanza 160 CV y acelera en 8,5 segundos. Con más de tres décadas de liderazgo en ventas, el nuevo Clio busca mantener su reinado en el competitivo mercado europeo.

BMW Motorrad Vision CE: scooter futurista
BMW presentó el Vision CE, un scooter eléctrico urbano con cinturón de cuatro puntos y jaula antivuelco que elimina la necesidad de casco. Es la evolución de la saga CE (2014, 2022 y 2024) y refleja la apuesta de BMW por liderar la movilidad urbana de dos ruedas con seguridad e innovación.

Mercedes-Benz Arocs Gritter: el cierre inesperado
Para terminar, un guiño diferente a la movilidad: Mercedes-Benz Trucks celebró en el IAA la entrega del quitanieves número 1.000 de su serie Arocs Gritter, desarrollado junto a Econ Engineering en el Reino Unido. Con chasis configurable de 4×4 a 8×8, motor OM 471 y transmisión PowerShift Advanced, este camión está diseñado para resistir los inviernos más duros. Una pieza que recuerda que la movilidad no solo es lujo y diseño futurista, también es infraestructura y servicio público.
IAA 2025: un escaparate de contrastes
Desde propuestas de lujo con más de 800 caballos hasta hatchbacks eléctricos accesibles y soluciones industriales como el Arocs Gritter, el IAA Mobility 2025 mostró que el futuro de la movilidad es tan diverso como competitivo. Aunque gran parte de estos vehículos no cruzará el Atlántico, en Europa la feria recupera su brillo como escenario de tendencias y confirma que, pese a la era digital, los grandes salones del automóvil aún tienen mucho que contar.