Con el Gran Premio de Gran Bretaña en el horizonte inmediato, Aston Martin ya tiene la mirada puesta más allá. El equipo de Silverstone, liderado desde enero por el ingeniero británico Andy Cowell, se encuentra en plena transición hacia el nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1 que entrará en vigor en 2026. Y aunque el AMR25 aún recibirá una actualización clave este fin de semana, la maquinaria ya trabaja a toda velocidad en el desarrollo del próximo monoplaza.
Últimos retoques al AMR25 en Silverstone
La proximidad entre la sede del equipo y el circuito de Silverstone —apenas 400 metros de distancia— convierte esta cita en mucho más que una carrera de casa. “Es como nuestra ciudad natal”, afirma Cowell. Y este vínculo especial coincide con una mejora de rendimiento que ha permitido a Fernando Alonso sumar puntos en las últimas tres fechas: Barcelona, Montreal y Spielberg.
Ese impulso tuvo su origen en el paquete aerodinámico introducido en Imola, y en Silverstone llegará la que podría ser la última gran evolución del AMR25: un nuevo suelo y carrocería revisada con foco en mejorar el flujo de aire alrededor de los neumáticos traseros. “No hay más pruebas en túnel de viento planificadas para el AMR25”, confirma Cowell, marcando simbólicamente el fin de este ciclo.
Un túnel de viento a la altura de las ambiciones
Pero el verdadero salto está en el horizonte: el AMR26, el primer monoplaza completamente gestado en las nuevas instalaciones del equipo, será también el primero en ser desarrollado con el motor Honda y bajo la supervisión de Adrian Newey, recientemente fichado desde Red Bull.
Para ello, Aston Martin ya dispone de una infraestructura propia de primer nivel. El nuevo túnel de viento, inaugurado en marzo de 2025, permite ensayos constantes con modelos a escala 60 %, y será clave en el diseño del coche para la era 2026.
“El nuevo túnel de viento es revolucionario”, sostiene Cowell. “Tener acceso total, 24/7, nos da una ventaja clara. Nos permite acelerar el desarrollo, responder más rápido a los ingenieros y ganar eficiencia en todo el proceso”.
El legado de Cowell y las ambiciones de Aston Martin
Cowell no es ajeno a los ciclos dominantes en la Fórmula 1. Como uno de los principales responsables del motor híbrido V6 PU106A en Mercedes, impulsó la era dorada del equipo alemán entre 2014 y 2020. Ahora, ese conocimiento técnico y estratégico alimenta las aspiraciones de Aston Martin, que busca dejar atrás su octavo puesto en el campeonato de constructores y construir una base sólida para competir al más alto nivel.
El equipo ha invertido en talento, infraestructura y, según rumores, busca asegurar también a Max Verstappen como pieza clave del nuevo proyecto. Con una inversión sin precedentes, la llegada de Honda como motorista exclusivo, y la creatividad aerodinámica de Newey, Aston Martin no solo quiere ser competitivo: quiere ganar.
El camino a 2026 está en marcha. Y todo indica que en Silverstone no solo se prepara un coche, sino una nueva era.