El 8 de mayo de 1982, el “Principito” de la F1 perdió la vida tras un accidente durante la clasificación del Gran Premio de Bélgica celebrado en el circuito de Zolder.

Zolder, Bélgica, 1982. Quedaban apenas unos minutos para que concluyera la última sesión de clasificación del Gran Premio de Bélgica. Era el momento decisivo, ese en el que los pilotos deben decidir si arriesgar todo para mejorar su posición en la parrilla o conformarse con lo hecho. Pero Gilles Villeneuve nunca fue de los que se conformaban. Tenía un motivo adicional para salir a fondo: demostrarle algo a Didier Pironi, su compañero en Ferrari, quien lo había traicionado dos semanas antes en el GP de San Marino, desobedeciendo las órdenes de equipo y arrebatándole una victoria que Villeneuve sentía suya.
Aún con los neumáticos desgastados y sin mucha esperanza de mejorar el tiempo, Gilles se lanzó a la pista. Ferrari le indicó desde boxes que debía detenerse, pero él no disminuyó la velocidad. En su camino, encontró un coche más lento saliendo de una curva rápida. Tuvo solo un instante para decidir: frenar o arriesgar. Optó por lo segundo. Fue una de esas decisiones que los pilotos deben tomar en fracciones de segundo. Pero esa sería la última que tomaría. El choque fue brutal. Gilles Villeneuve perdió la vida ese día. Tenía apenas 32 años.

Villeneuve nació en Quebec en 1950 y desde pequeño mostró una pasión inquebrantable por la velocidad. Comenzó compitiendo en motonieves, donde alcanzó reconocimiento internacional por su agresividad y talento. Sin embargo, al descubrir las carreras de autos, su destino cambió. En 1976, sorprendió al vencer a varios pilotos de F1 en un evento en Trois-Rivières, incluyendo al campeón del mundo James Hunt, quien recomendó su fichaje al equipo McLaren. Aunque corrió solo una vez con ellos, dejó una fuerte impresión.

Pero su gran oportunidad llegó cuando Niki Lauda dejó Ferrari y Enzo Ferrari apostó por Villeneuve, un virtual desconocido en Europa. Fue una decisión arriesgada: Gilles no había pasado por las categorías menores como la F2 o la F3, pero rápidamente se ganó el corazón del equipo y de los tifosi con su estilo agresivo, su lealtad y su espíritu de lucha. No ganó muchos Grandes Premios, pero se convirtió en un ícono por la manera en que corría: siempre al límite, siempre dando espectáculo.

El 8 de mayo de 1982, el automovilismo perdió a uno de sus pilotos más queridos. Gilles Villeneuve no era solo un corredor veloz, era un gladiador moderno, un hombre que vivía para competir y que nunca bajaba los brazos. Su legado perdura hasta hoy, no solo en las estadísticas, sino en el alma de la Fórmula 1.
🏁 Línea de Tiempo: La Carrera de Gilles Villeneuve
1950 – Nacimiento y Pasión por la Velocidad
Nace el 18 de enero en Saint-Jean-sur-Richelieu, Quebec, Canadá. Desde joven muestra una pasión por la velocidad, participando en carreras de motonieves, donde desarrolla habilidades de conducción excepcionales. / Fuente: Motorsport Memorial+3Wikipedia+3Wikipédia, l’encyclopédie libre+3
1976 – Dominio en Fórmula Atlantic
Gana los campeonatos de Fórmula Atlantic de Canadá y Estados Unidos, destacándose por su agresividad y talento en la pista. / Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre
1977 – Debut en Fórmula 1
Debuta en la F1 con McLaren en el GP de Gran Bretaña. Aunque impresiona, no es retenido por el equipo. Posteriormente, Ferrari lo contrata para las dos últimas carreras de la temporada, iniciando una relación icónica con la escudería italiana.
1978 – Primera Victoria en F1
Logra su primera victoria en el GP de Canadá, en el circuito Île Notre-Dame de Montreal, que más tarde sería renombrado en su honor como Circuit Gilles Villeneuve. / Fuente: Wikipedia+1Wikipédia, l’encyclopédie libre+1
1979 – Subcampeón del Mundo
Obtiene tres victorias y finaliza segundo en el campeonato, detrás de su compañero Jody Scheckter. Su estilo de conducción audaz y espectacular lo convierte en un favorito de los aficionados. / Fuente: El País+2Wikipedia, la enciclopedia libre+2historicracing.com+2
1981 – Triunfos Memorables
Gana en Mónaco y España, demostrando su habilidad para controlar el coche en condiciones extremas y consolidando su reputación como uno de los pilotos más emocionantes de la F1.
1982 – Tragedia en Zolder
Durante la clasificación para el GP de Bélgica en Zolder, sufre un fatal accidente al colisionar con el coche de Jochen Mass. Su muerte a los 32 años conmociona al mundo del automovilismo. / Fuente: El País+1Wikipedia+1
Gilles Villeneuve es recordado no solo por sus logros en la pista, sino por su espíritu indomable y su pasión por las carreras. Su legado perdura en el corazón de los aficionados y en el circuito que lleva su nombre en Montreal.