El Salón de la Movilidad IAA 2025 abrirá sus puertas en Múnich del 8 al 14 de septiembre, con un día de prensa previo (8) y acceso al público desde el 9. Será una edición marcada por el debut de modelos clave europeos y una creciente presencia de fabricantes chinos que buscan ganar terreno en Europa.




Estrenos europeos de peso
- BMW: presentará su primer modelo con plataforma Neue Klasse, un SUV eléctrico mediano que reemplazará al iX3. La nueva arquitectura servirá de base para 40 modelos hasta 2027.
- Mercedes-Benz: llega con el nuevo GLC, su superventas global, ahora también en versión 100% eléctrica con plataforma MB.EA y sistema de 800 voltios.
- Renault: mostrará el nuevo Clio de sexta generación, que se ofrecerá únicamente en versión híbrida.
- Volkswagen: presentará la nueva generación del T-Roc y una versión casi definitiva del ID.2, su EV pequeño que buscará competir contra Renault 5 y Citroën e-C3.


Las apuestas chinas
La IAA 2025 será también un escaparate para las marcas chinas, que refuerzan su ofensiva en Europa tras el freno de los aranceles:
- Aito presentará el SUV deportivo Aito 5.
- Leapmotor mostrará el compacto eléctrico B05.
- Changan y GAC aprovecharán el salón para anunciar oficialmente su entrada a mercados europeos.
- BYD llevará el Seal 6 DM-i Touring, una wagon híbrida enchufable.


Otros destacados
- Audi: sorprenderá con un prototipo deportivo biplaza, primer trabajo del diseñador Massimo Frascella.
- Cupra: mostrará el eléctrico Raval en versión camuflada y el prototipo Tindaya.
- Polestar: debut europeo del Polestar 5, rival directo del Porsche Taycan.
- Porsche: Cayenne eléctrico en prototipo.
- Volvo: estreno global del ES90, un sedán eléctrico de hasta 700 km de autonomía.
Con esta edición, Múnich se consolida como el centro de la movilidad europea, donde el choque entre tradición alemana y la ofensiva china marcará el futuro inmediato del mercado.
