Pirelli aprovechó la semana posterior al Gran Premio de México para continuar con el desarrollo de los neumáticos que debutarán en la temporada 2026 de Fórmula 1, en dos jornadas intensas de trabajo en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Los ensayos contaron con la participación de Mercedes y Sauber, que permanecieron en el país para recopilar datos y validar los compuestos más recientes.
El martes, Gabriel Bortoleto fue el encargado de iniciar el programa al volante de un prototipo basado en el Sauber C45, modificado para simular las condiciones aerodinámicas y mecánicas que tendrán los monoplazas de 2026. El brasileño completó 136 vueltas, probando desde el compuesto C6 (el más blando) hasta el C3, bajo diferentes temperaturas de pista. El trabajo se centró en analizar la durabilidad, la degradación térmica y la respuesta de los nuevos compuestos en condiciones reales.
Mercedes al frente en la segunda jornada
El miércoles, el turno fue para Valtteri Bottas y Frederik Vesti, quienes representaron a Mercedes en la segunda jornada de pruebas. Bottas, al volante de un monoplaza experimental basado en el W16, se enfocó en simulaciones de clasificación y ritmo de carrera con los compuestos blandos de Pirelli. En total, el finlandés completó 112 vueltas, antes de ceder el coche a Vesti, que realizó tandas más cortas de unas diez vueltas con cada compuesto, acumulando 49 giros adicionales.
Entre ambos equipos, se registraron más de 1,200 kilómetros recorridos en dos días, aportando información clave para el desarrollo de la gama de neumáticos 2026, que deberá adaptarse a los futuros monoplazas con unidades de potencia híbridas más eficientes y aerodinámica revisada.
Siguiente paso: Abu Dabi
La próxima sesión de pruebas oficiales de Pirelli se llevará a cabo el 9 de diciembre en Abu Dabi, dos días después del cierre de la temporada. En esa oportunidad, todos los equipos estarán invitados a participar, completando así el último test antes del proceso de homologación final de los neumáticos de 2026.
Bloque técnico – Programa de desarrollo Pirelli 2026
El programa técnico de Pirelli para la temporada 2026 busca mejorar la consistencia del rendimiento a lo largo del stint y reducir el sobrecalentamiento superficial, una de las principales quejas de los pilotos en temporadas recientes.
Entre los objetivos clave destacan:
- Nuevo perfil de carcasa, diseñado para soportar cargas aerodinámicas más altas con menor presión.
- Compuestos revisados, con menor diferencia de rendimiento entre los niveles C1 a C6 para favorecer estrategias más abiertas.
- Menor sensibilidad térmica, con el fin de ofrecer una ventana operativa más amplia en distintas condiciones de pista.
- Adaptación a los nuevos chasis y motores híbridos de 2026, que ofrecerán una eficiencia energética superior y menor peso total.
El resultado esperado será un neumático más estable, predecible y versátil, alineado con la nueva era técnica de la Fórmula 1.








