General Motors, Stellantis y MathWorks se han unido para respaldar el Desafío de Innovación EcoCAR, una competencia universitaria de cuatro años que busca preparar a la próxima generación de ingenieros para la movilidad del futuro. El programa, gestionado por el Laboratorio Nacional Argonne, comenzará en el otoño de 2026 y representa la decimoquinta edición de la serie Advanced Vehicle Technology Competitions (AVTC).
El objetivo: impulsar a equipos universitarios a desarrollar vehículos eléctricos e inteligentes, combinando la ingeniería automotriz tradicional con software avanzado, inteligencia artificial y sistemas conectados.
Cada equipo competirá como si fuera una startup automotriz, enfrentando los mismos desafíos que hoy transforman la industria: desde la integración de baterías de alto voltaje y trenes motrices eléctricos, hasta la creación de herramientas de ingeniería basadas en IA y plataformas de movilidad conectada.
EcoCAR se dividirá en dos rutas, patrocinadas individualmente por GM y Stellantis, lo que permitirá a los participantes trabajar con distintas plataformas de propulsión y estrategias de mercado. Además, el programa fomentará la colaboración interdisciplinaria, involucrando a estudiantes de ingeniería, negocios, comunicación y marketing en un entorno que simula el ciclo real de desarrollo de un vehículo.
“Esta iniciativa marca una ruptura significativa con la norma, ya que los fabricantes de automóviles y los desarrolladores de software suelen operar de forma independiente”, explicó Kristen Wahl, directora del programa en Argonne. “Dada la apremiante necesidad de desarrollo de talento, hemos unido a estos gigantes bajo un objetivo común”.
Más que una competencia, EcoCAR busca ser una plataforma de innovación y aprendizaje.
“Estamos formando a la próxima generación de ingenieros que impulsarán los avances del mañana”, destacó Ken Morris, vicepresidente senior de GM.
Con su lanzamiento, el programa refuerza la visión de una movilidad donde la inteligencia artificial y la electrificación no solo definan el producto, sino también la forma de pensar de quienes lo crean.