A pocas horas de acoger su 75º Gran Premio de Gran Bretaña, Silverstone no solo se prepara para otra vibrante cita de Fórmula 1, sino también para celebrar la rica historia detrás de cada una de sus 18 curvas. Desde nombres con raíces medievales hasta homenajes a circuitos clásicos y bases aéreas de la Segunda Guerra Mundial, el trazado británico es mucho más que asfalto.
De pista de bombarderos a ícono de la F1
Silverstone se construyó sobre una antigua base aérea de la Royal Air Force, y fue allí donde, el 13 de mayo de 1950, se corrió el primer Gran Premio oficial de la historia de la Fórmula 1. Desde entonces, el circuito ha sido sede de 59 carreras mundialistas y ha evolucionado a través de nueve configuraciones, la última en 2011, cuando se desplazó la recta principal al sur del trazado.
¿Qué significan los nombres de sus curvas?
Muchas de las curvas de Silverstone rinden homenaje a su entorno geográfico e histórico. A continuación, un repaso por sus nombres y significados:
1. Abbey
Desde 2010, la primera curva del trazado. Su nombre proviene de la Abadía de Luffield, cuyos restos medievales se encuentran a pocos metros.
2. Farm
Una curva tomada a 300 km/h. Debe su nombre a una granja local y a una anécdota de 1947, cuando una carrera fue interrumpida por ovejas. Por eso se le llamó el “Gran Premio de los Moutons”.
3. Village
Primera frenada fuerte del circuito, bautizada así por el pueblo de Silverstone, a tan solo media hora a pie.
4. The Loop
La curva más lenta del circuito. Su nombre (“el lazo”) describe su forma y sugiere el inicio de la recta Wellington, llamada así por los bombarderos Vickers Wellington.
5. Aintree
Pequeño giro antes de la recta. Evoca al antiguo circuito de Aintree, que alternó con Silverstone el GP británico entre 1955 y 1960.
6. Brooklands
Nombre de otro mítico circuito británico, donde se corrieron los primeros GP del país en 1926 y 1927.
7. Luffield
Nuevamente un guiño a la abadía que también da nombre a Abbey.
8. Woodcote
Una curva rápida que toma su nombre del Woodcote Park, propiedad del Royal Automobile Club en Surrey.
9. Copse
Antigua curva 1 hasta 2010, su nombre alude a los pequeños bosques (arboledas) que rodean el trazado.
10 a 14. Maggotts / Becketts / Chapel
Uno de los sectores más icónicos del calendario. Maggotts toma su nombre de una turbera vecina; Becketts y Chapel, de la capilla de Santo Tomás Becket, destruida en 1943 para construir el aeródromo.
15. Stowe
Entrada al sector final. Se llama así por la Stowe School, una escuela privada cuyos alumnos volaban aviones en la base aérea.
16. Vale
Su origen es discutido: algunos lo asocian con Aylesbury Vale, otros lo vinculan con “valley”, por la leve pendiente que presenta.
17 y 18. Club
El sector final, que desemboca en la recta de Hamilton. El nombre honra al Royal Automobile Club y posiblemente, a la forma del sombrero de sus miembros.
Así, Silverstone no solo es testigo de historia en cada carrera, sino que la lleva escrita en cada curva.