Tras varios años fabricando coches con tecnología híbrida, Ferrari por fin está listo para sacar a la calle su primer vehículo totalmente eléctrico, según declaraciones de su director ejecutivo, Benedetto Vigna, durante la presentación de resultados del primer trimestre del fabricante italiano de superdeportivos. Sin embargo, el director ejecutivo añadió que aún quedan algunos pasos por dar antes de que el Cavallino Rampante comience a vender su primer auto sin el habitual ruido de un motor de combustión interna.

Así va a ser el primer Ferrari eléctrico

Primero, el director ejecutivo afirma que Ferrari presentará el “corazón tecnológico” de su inminente vehículo eléctrico el 9 de octubre, coincidiendo con el día de la apertura de los mercados de capitales de Ferrari. A esto le seguirá el estreno mundial del modelo totalmente eléctrico la próxima primavera. Si todo marcha según lo previsto, las ventas de este nuevo Ferrari EV comenzarán en octubre de 2026, explicó Vigna.

Los detalles sobre el Ferrari eléctrico son prácticamente inexistentes, pero las finanzas de Ferrari parecen estar en una buena posición para experimentar un poco. El análisis de los resultados del primer trimestre de la compañía muestra un aumento del 15% en las ganancias básicas y del 13% en los ingresos interanuales, gracias al aumento de los envíos a clientes de Europa y Estados Unidos.

“Otro año más ha empezado con buen pie”, declaró Vigna en un comunicado. “En el primer trimestre de 2025, con muy pocos envíos adicionales interanuales, todas las métricas clave registraron un crecimiento de dos dígitos, lo que subraya una sólida rentabilidad impulsada por nuestra gama de productos y la continua demanda de personalización”.

“Seguimos ampliando nuestra oferta de productos, de acuerdo con nuestros planes, con seis nuevos modelos este año, que incluyen los recién lanzados 296 Speciale, 296 Speciale A y el tan esperado Ferrari Elettrica, mediante una presentación única e innovadora”.

Uno de cada cuatro Ferraris se vende en Estados Unidos, lo que convierte a este país en su mayor mercado. Aun así, la confianza de Ferrari en el próximo año demuestra que comprende a su grupo de clientes principal, compuesto por compradores adinerados que generalmente se centran más en la conexión emocional con su coche o en su estilo que en el precio inicial. Ferrari ha afirmado que está considerando añadir un margen del 10% a algunos de sus modelos para compensar los costes arancelarios, pero es probable que la mayoría de los clientes de Ferrari no lo desistan por este motivo. La gama de modelos ya es cara, con modelos como el 12Cilindri, la familia SF90XX y el 499P Modificata que abarcan un rango de precios de entre 430.000 y 5 millones de euros.

De igual manera, la decisión de optar por la versión eléctrica se debe a la amplia aceptación de los híbridos entre los compradores de Ferrari. Las cifras de ventas proporcionadas por Ferrari muestran una tasa del 51% frente al 49% de ventas de motores de combustión interna frente a híbridos dentro de su gama, a pesar de una diferencia de disponibilidad de ocho modelos de combustión interna y cinco híbridos-eléctricos. Cabe destacar que algunos de los modelos de alto rendimiento más atractivos de Ferrari, como el 296 GTB y el 296 GTS, se venden con sistemas de propulsión mejorados por batería. Sin embargo, Ferrari afirma que su aumento en las entregas del primer trimestre se debió principalmente al Roma Spider, la familia SF90XX y el Purosangue, aunque el 296 GTS también contribuyó con cifras positivas.

En cualquier caso, la llegada de un Ferrari totalmente eléctrico está a la vuelta de la esquina, y será algo que habrá que ver cuando llegue. Si las fantásticas aplicaciones de la energía híbrida en el mercado de los superdeportivos sirven de indicio, podemos esperar que este primer Ferrari eléctrico abra nuevos caminos.