Carlos Sainz, nombrado embajador del Gran Premio de Madrid, estuvo presente en la presentación a mitad de semana del circuito de cara a su llegada al calendario en 2026. El español explicó con más detalle cómo se diseñó el trazado.

El nuevo circuito urbano que se inaugurará la próxima temporada, Madring, como así se le ha bautizado, promete ser uno de los más técnicos para los pilotos. Los organizadores del evento publicaron durante la semana un vídeo en el que se muestra el recorrido completo durante una simulación. Entre varios tramos complejos, la salida de la curva 4 también supuso una pérdida de control del monoplaza dentro de la retransmisión de vídeo.

Foto: Sam Bloxham/Getty Images

Al igual que muchos circuitos callejeros que se han sumado a la lista de eventos de Fórmula 1 en los últimos años, las largas rectas también se suceden una tras otra. Carlos Sainz también intentó hacer una comparación con Arabia Saudita en particular, habiendo acogido su primera carrera a finales del ejercicio 2021.

“Lo que le pido a un circuito de F1 como piloto es que tenga carisma y carácter, que tenga muchas curvas que lo hagan diferente”, explicó el español. “Hay circuitos como Bakú, que no tiene curvas importantes más allá de la zona del castillo, pero tiene carácter porque son rectas muy largas, hay muchos adelantamientos, es espectacular. Está Jeddah, que es un circuito lleno de curvas rápidas y espectaculares. Son todos circuitos urbanos, pero han sabido conservar su carácter”.

Teniendo en cuenta la configuración prevista del circuito, la comparación con Bakú parece justificada sobre todo por la longitud de las rectas y por la serie de chicanes especialmente estrechas. Aunque el desnivel del 24% es uno de los tramos más destacados por la organización, persisten dudas sobre las posibles posibilidades de adelantamiento en condiciones de carrera.

Carlos Sainz / Foto: IMAGO

“Los pilotos me preguntaron sobre el circuito, las curvas, el trazado… Les dije que no se preocuparan, que intentaría ayudar en todo lo posible para que el circuito fuera un buen espectáculo”, anticipó Carlos Sainz sobre las reservas expresadas hasta entonces.

Sin embargo, aunque Las Vegas, Miami y Ciudad de México también han sido citados como modelos de éxito a superar, algunos de estos circuitos a menudo dan lugar a carreras de Grandes Premios menos ricas en adelantamientos que el promedio del calendario. Por ejemplo, en Florida se observaron 41 excedencias en 2024, en comparación con 25 en Jeddah el mismo año. Paradójicamente, Las Vegas y sus 77 adelantamientos resultaron ser el escenario más espectacular en este sentido.

Si bien parece probable que Madrid sustituya a Barcelona si no se llega a un nuevo acuerdo más allá de 2026, cabe recordar que el año pasado el circuito de Barcelona-Catalunya fue el segundo trazado en el que se registraron más adelantamientos (55). En busca de emociones fuertes, los organizadores podrían contar con una ligera reducción del número de monoplazas gracias a la nueva reglamentación a partir del año que viene para encontrarse con un escenario muy diferente al de un campeonato clasificatorio, temido esta temporada especialmente por Frédéric Vasseur.