El concepto de oficina móvil ya no es ciencia ficción. Con el auge del trabajo híbrido y los avances en sistemas de asistencia al conductor, Mercedes-Benz está dando un paso firme hacia esa dirección al asociarse con Microsoft para transformar sus nuevos CLA y GLC en espacios de trabajo conectados y seguros.

La clave está en el sistema operativo MB.OS, que permitirá integrar capacidades de TI de nivel empresarial, desde reuniones virtuales hasta gestión corporativa de dispositivos. El fabricante busca posicionar a sus vehículos como un “tercer espacio” —ni casa, ni oficina, sino un entorno privado donde se pueda trabajar en movimiento.

Foto: MERCEDES-BENZ

Videollamadas y seguridad al volante

La nueva aplicación Meetings for Teams ofrece videollamadas a bordo utilizando la cámara integrada del vehículo. Para evitar distracciones, la transmisión de los demás participantes y el contenido compartido se bloquean mientras el auto está en movimiento. El conductor puede desactivar la cámara en cualquier momento y la función cumple con las regulaciones de tránsito de cada país.

Integración empresarial

Mercedes también se convierte en pionera al incorporar de forma nativa Microsoft Intune, la plataforma que permite a los administradores de TI corporativos gestionar accesos, políticas de seguridad y separar los datos personales de los laborales dentro del vehículo. Esto equipara al auto con los estándares de seguridad de un smartphone corporativo.

La alianza incluye la llegada de Microsoft 365 Copilot, que permitirá a los usuarios redactar o resumir correos, consultar información de clientes o gestionar tareas con comandos de voz naturales, minimizando distracciones.

Camino hacia la autonomía

El movimiento está vinculado al avance de la conducción autónoma. Alemania y la República Checa ya aprobaron la circulación bajo ciertas condiciones de vehículos con Nivel 3, donde el conductor puede soltar manos y ojos de la tarea de manejo. Mercedes fue la primera marca europea en lanzar esta tecnología en 2022 con su sistema Drive Pilot en la Clase S y el EQS, seguida por BMW en 2023.

Productividad como valor añadido

Expertos como Pedro Pacheco, vicepresidente de Gartner, aseguran que este tipo de funciones aumentan el atractivo de los vehículos, especialmente los eléctricos, cuyos tiempos de carga ofrecen momentos ideales para trabajar. La clave, dice, será la evolución de los asistentes de voz impulsados por IA: pasar de simples motores de consulta a verdaderos asistentes digitales capaces de gestionar reuniones, responder correos o reprogramar citas sin intervención manual.

Mercedes ya dio un anticipo en 2023 al integrar ChatGPT en su sistema MBUX, reforzando su apuesta por la inteligencia artificial como pilar de la experiencia a bordo.

Foto: MERCEDES-BENZ

Más allá de la conectividad

El objetivo de Mercedes y Microsoft no es solo habilitar videollamadas o aplicaciones en el auto, sino sentar las bases de un entorno donde el vehículo sea una oficina móvil completa. Un espacio capaz de combinar comodidad, seguridad y productividad, adaptándose al estilo de vida de quienes viven entre el movimiento constante y la necesidad de estar siempre conectados.