La ronda de Azerbaiyán inaugurará la parte final del Campeonato Mundial de Fórmula 1, que ahora se divide entre Asia y América, y promete ser un evento trascendental para la historia de la categoría. McLaren llega a Bakú con una gran oportunidad de revancha tras su tropiezo en Monza: si el equipo de Woking logra sumar nueve o más puntos sobre Ferrari, mientras pierde menos de 12 ante Mercedes y menos de 33 frente a Red Bull, asegurará matemáticamente su décimo Campeonato Mundial de Constructores a falta de siete carreras.

Un récord absoluto para la F1, que jamás ha visto una coronación tan temprana en el torneo de equipos. Dada la curva de rendimiento del MCL39, muchos dan por hecho que el hito podría sellarse este fin de semana.

Los rivales: Verstappen y Leclerc no se rinden

Quienes buscarán frenar la fiesta de los de Papaya son Max Verstappen y Charles Leclerc. El holandés llega motivado tras una victoria dominante en Italia, y aunque Bakú ha sido un reto en clasificación, ya sabe lo que es ganar aquí (2022) y estuvo cerca en 2021 antes de un pinchazo.

Leclerc, por su parte, es el rey de las poles en Azerbaiyán, con cuatro consecutivas desde 2021 (cinco si se cuenta la clasificación sprint de 2023). Sin embargo, su Ferrari podría no tener el ritmo de carrera necesario para pelear con McLaren hasta el final.

Mercedes quiere colarse en el podio

Mercedes también apunta al podio, con tres victorias y siete podios previos en Bakú. George Russell, tercero aquí en 2022 y 2024, busca revancha tras una carrera discreta en Monza, mientras que el joven Andrea Kimi Antonelli necesita cortar una racha de errores que lo persigue desde su brillante podio en Canadá.

Williams, la sorpresa a seguir

Con un Alexander Albon en gran forma y un Carlos Sainz que necesita reaccionar tras dos fines de semana grises, Williams llega a un circuito donde ha sido competitivo en los últimos años. El trazado urbano podría darles una nueva oportunidad de brillar.

Un circuito tan bello como traicionero

El Circuito de Bakú, urbano y de 6,003 km, es el tercero más largo del calendario después de Spa y Yeda. Combina rectas anchas con secciones tan estrechas como las de Montecarlo, especialmente en el casco antiguo, donde las curvas de 90 grados exigen precisión quirúrgica y una tracción perfecta.
Las 51 vueltas que separan la salida de la bandera a cuadros son una prueba de nervios para pilotos e ingenieros: cualquier error se paga caro contra los muros.

El Mapa

El circuito de Bakú es el tercero más largo del calendario, después de Spa y Arabia Saudí, y fue diseñado para mostrar al público los atractivos más pintorescos de la ciudad.

📊 Datos Clave – GP de Azerbaiyán

  • Longitud: 6,003 km – Vueltas: 51 – Distancia total: 306,050 km
  • Curvas: 20 – Dirección: antihoraria
  • Compuestos Pirelli: C4 (duro), C5 (medio), C6 (blando)
  • Récord de vuelta: 1:43.009 – Charles Leclerc (Ferrari, 2019)
  • Victorias de piloto: 2 – Sergio Pérez
  • Victorias de equipo: 4 – Red Bull
  • Pole positions de piloto: 4 – Charles Leclerc
  • Podios de equipo: 6 – Mercedes y Red Bull

    Asignación de neumáticos Pirelli: Pirelli traerá su trío más blando de compuestos para 2025 para el Gran Premio de Azerbaiyán, un paso más blando que el año pasado. De hecho, el C6 regresa como blando, tras haber sido utilizado en Imola, Mónaco y Montreal. El C5 será el medio y el C4 el duro. Imagen : Pirelli Media

El GP de Azerbaiyán, que debutó en 2016 como Gran Premio de Europa antes de adoptar su nombre actual en 2017, es una cita que combina velocidad, historia y estrategia. Si McLaren confirma su superioridad, Bakú podría pasar a los libros como el escenario de una de las coronaciones más tempranas en la historia de la Fórmula 1.