La IndyCar Series presentó su calendario 2026 con una mezcla de novedades, ajustes estratégicos y algunas ausencias que darán que hablar. La próxima temporada no será perfecta, pero llega con avances importantes para equipos, pilotos y aficionados.
Más acción desde el arranque
La larga pausa que tradicionalmente separaba las dos primeras carreras desaparecerá. La temporada comenzará en marzo con tres fines de semana consecutivos de competencia, seguido de un descanso de una semana y una cuarta cita antes de que termine abril. Este nuevo ritmo promete mantener el interés del público y evitar los vacíos que afectaban la continuidad del campeonato.
Cambios de sedes: bienvenidos Arlington y Phoenix
Dos plazas entran en escena: Arlington y Phoenix se suman al calendario, mientras que Iowa y el Thermal Club quedan fuera para 2026. La parte media de la temporada, históricamente intensa, también se beneficia de una programación más equilibrada, reduciendo la seguidilla de carreras que solía llevar a pilotos y equipos al límite físico y mental, especialmente antes de la Indy 500 de mayo.

Final de temporada con sabor clásico
El cierre de campaña tendrá un ritmo sólido de cuatro eventos y cinco carreras entre el 9 de agosto y el 6 de septiembre, incluyendo el esperado regreso de la doble cartelera de Milwaukee. Como broche de oro, el campeonato volverá a definirse en el icónico WeatherTech Raceway Laguna Seca, una pista con gran tradición en la historia de la categoría.
“La intención es que Laguna Seca sea un proyecto plurianual”, señaló Mark Miles, director ejecutivo de Penske Entertainment, destacando las inversiones en infraestructura y el potencial para convertir la cita californiana en una verdadera celebración de fin de año.
México, la gran cuenta pendiente
Pese a los esfuerzos, el esperado regreso de la IndyCar a México tendrá que esperar. La combinación de factores económicos, la influencia del Mundial de Fútbol 2026 y negociaciones complejas impidieron que el Autódromo Hermanos Rodríguez entrara en el calendario.
“Lamentamos mucho no haber estado allí en 2026. Estuvimos muy cerca de lograrlo”, reconoció Miles, quien confirmó que continuará las conversaciones con OCESA y CIE para buscar un acuerdo de cara a 2027. La ausencia deja a Pato O’Ward, el piloto mexicano más popular de la categoría, sin la oportunidad de competir frente a su afición local por ahora.
Washington, un proyecto intrigante
Otra idea que sigue en el aire es una carrera callejera en Washington, D.C.. Aunque las conversaciones continúan, Miles admitió que “es complicado imaginar” un evento de este tipo por los desafíos logísticos, aunque lo calificó como un proyecto “intrigante” impulsado por la cadena FOX.
Una temporada de equilibrio
Con estos ajustes, IndyCar busca un calendario más saludable para equipos y pilotos, al mismo tiempo que amplía su presencia en mercados clave de Estados Unidos. Si bien la ausencia de México deja un sabor amargo, el 2026 promete carreras más continuas, menos agotamiento y un cierre de campeonato con el estilo clásico que los aficionados tanto valoran.