BMW tomará una decisión sobre si pondrá en producción vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) a finales de 2024.

Si se le da luz verde, el primer modelo de producción de BMW propulsado por hidrógeno podría lanzarse a finales de la década, uniéndose a la creciente gama de vehículos eléctricos (EV) del fabricante alemán.

En declaraciones a los medios en el lanzamiento de la flota piloto iX5 Hydrogen FCEV, el director general de tecnología de hidrógeno de BMW, el Dr. Jürgen Guldner, confirmó que una decisión sobre el futuro del proyecto es inminente.

BMW decidirá si el hidrógeno vive o muere este año
El actual X5 de combustión en el que se basa el iX5 que se acerca al final de su ciclo de vida, y se espera un modelo de nueva generación para el año 2026.

“En este momento tenemos la flota piloto… actualmente estamos utilizando los comentarios sobre estos autos para, con suerte, tomar una decisión a finales de este año sobre si entraremos o no en producción con esto”, dijo el Dr. Guldner.

“No hemos decidido, pero estamos preparados para lanzar un vehículo dentro de esta década”.

“Estamos analizando diferentes opciones sobre cómo hacerlo. Pero cuando llegue el momento, lo anunciaremos”.

BMW decidirá si el hidrógeno vive o muere este año
Esa producción inicial de FCEV allanaría el camino para el lanzamiento de toda la gama en la década del 2030, como describió el Dr. Guldner.
“Con el hidrógeno pretendemos seguir los pasos que hemos seguido con los vehículos eléctricos de batería”, explicó el Dr. Guldner.
Comenzamos con una flota piloto de Minis eléctricos y el BMW ActiveE Serie 1 y a partir de esa experiencia diseñamos el primer modelo eléctrico de batería, el i3 que salió en 2013″.

“Nos permitió implementar sistemas de propulsión de batería en toda la gama de modelos, desde Mini hasta Rolls Royce. Con el hidrógeno creemos que haremos lo mismo”.

BMW decidirá si el hidrógeno vive o muere este año
Repostar combustible tarda menos de cinco minutos y BMW afirma tener una autonomía de más de 500 kilómetros.

Una flota piloto de SUV de hidrógeno iX5 basados ​​en el X5 está completando actualmente una gira mundial, y BMW recopila comentarios y datos para informar posibles planes de producción futuros.

Junto a periodistas de diversas partes del mundo tuvieron la oportunidad de conducir en Melbourne los vehículos en desarrollo, que han sido probados en una variedad de entornos, desde los paisajes helados de Suecia hasta los desiertos de Oriente Medio.

Y eso también es porque el mercado de automóviles de pasajeros propulsados ​​por hidrógeno ha experimentado dificultades de crecimiento en los últimos años.

Actualmente se venden dos modelos FCEV en el mundo: el sedán Toyota Mirai y el SUV pequeño Hyundai Nexo, pero la demanda ha ido disminuyendo.

BMW decidirá si el hidrógeno vive o muere este año
En este contexto, hasta este momento se han comercializado 1,2 millones de BEV.

El año pasado, solo se vendieron 2,968 FCEV nuevos en los EE. UU., todos en California. El Toyota Mirai obtuvo 2,737 ventas, mientras que el Hyundai Nexo contribuyó sólo con 241 ventas al total.

Mientras el gigante energético Shell ha cerrado todas sus estaciones de servicio de hidrógeno en California en respuesta a la caída de la demanda. En China están desarrollando propuestas con el hidrógeno.

Aparte de los vehículos de pasajeros, la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno también se ha utilizado en algunos aviones y vehículos pesados.

BMW reveló por primera vez una versión de hidrógeno del Serie 7 en el 2005, y el vehículo de desarrollo del SUV iX5 basado en el X5 hizo su debut en 2021.

“Ya hay muchos vehículos de hidrógeno en el mercado. Llevamos 40 años trabajando en el hidrógeno y simplemente estamos buscando el momento adecuado para lanzarlo”, concluyó el Dr. Guldner.

“Para nosotros, como BMW, tiene sentido encontrar el momento adecuado, actualmente lo estamos buscando”.BMW decidirá si el hidrógeno vive o muere este año

La potencia total del sistema es de 295 kW (equivalentes a 395 HP), lo que permite al iX5 completar la aceleración de 0 a 100 km/h en unos seis segundos.