Después de once años de colaboración con Ferrari, Riccardo Corte, uno de los ingenieros más experimentados de la Scuderia, se prepara para dejar Maranello y embarcarse en un nuevo proyecto a partir de 2026.

Corte, que esta temporada trabajó como ingeniero de rendimiento de Lewis Hamilton, ha sido una figura clave dentro del equipo desde su llegada en 2014. En sus primeros años, contribuyó al desarrollo de los motores híbridos de la era moderna de la Fórmula 1, y posteriormente acompañó la evolución de pilotos como Charles Leclerc y Carlos Sainz, antes de asumir un rol determinante en la integración de Hamilton al equipo italiano.


La adaptación de Hamilton y un proceso en evolución

Desde su incorporación a Ferrari, Lewis Hamilton ha enfrentado uno de los mayores desafíos de su carrera: reaprender. Acostumbrado durante más de una década a la filosofía y la tecnología de Mercedes, el siete veces campeón del mundo ha tenido que adaptarse a un entorno completamente nuevo, tanto en lo técnico como en lo operativo.

Más allá del reto de competir con un monoplaza distinto, el británico participa activamente en el desarrollo del proyecto a mediano plazo, aportando su experiencia para orientar las futuras evoluciones del coche.
En este contexto, la colaboración con ingenieros de rendimiento como Riccardo Corte ha sido fundamental.

El Gran Premio de Bélgica en Spa-Francorchamps marcó un punto de inflexión: además de la introducción de una nueva suspensión trasera, el equipo de Hamilton contó con la llegada de Luca Diella, un ingeniero que conoce al piloto británico desde su paso por Mercedes.


Cambio de roles y un nuevo rumbo

Diella, que se integró al equipo durante las rondas de Silverstone y Spa, asumió gradualmente las funciones de Corte dentro del box de Hamilton. Con su experiencia previa en Brackley, su incorporación representa un puente natural entre la filosofía técnica de Mercedes y el nuevo proyecto de Ferrari.

Por su parte, Riccardo Corte ha decidido tomar un nuevo rumbo y sumarse al programa de Supercars de Grove Racing para 2026, dando cierre a más de una década de trabajo en Maranello.

Su salida se suma a la lista de veteranos que han optado por dejar la Scuderia al final de esta temporada, en un período de renovación interna que busca consolidar el futuro del equipo antes del cambio reglamentario de 2026.


Ferrari, mientras tanto, sigue ajustando su estructura técnica con miras al próximo ciclo de motores y chasis, un proceso en el que la experiencia acumulada de ingenieros como Corte deja una huella profunda y un legado de aprendizaje para la nueva generación de talento en Maranello.


📺 Sigue toda la cobertura de la temporada 2025 de Fórmula 1 por Fierro a Fondo en YouTube y Automundo Perú en Facebook.
Únete a nuestras redes para no perderte análisis, entrevistas y el mejor contenido del automovilismo internacional.