La candidata Laura Villars ha iniciado acciones legales ante el Tribunal Judicial de París, cuestionando la transparencia y el pluralismo del sistema electoral del organismo rector del automovilismo mundial.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se enfrenta a acciones legales tras ser citada a una audiencia en Francia, luego de que la candidata presidencial Laura Villars denunciara “graves fallos democráticos” en el proceso electoral interno. La audiencia ha sido programada para el 10 de noviembre, en vísperas de las elecciones presidenciales previstas para el 12 de diciembre.
Villars, piloto suizo y una de las tres figuras que manifestaron su intención de competir por la presidencia —junto con Tim Mayer y Virginie Philippot—, sostiene que el sistema vigente limita la competencia y favorece al actual presidente, Mohammed Ben Sulayem. Mayer ya había renunciado públicamente a su candidatura hace dos semanas, citando obstáculos en las normas que exigen que los vicepresidentes provengan de una lista previamente aprobada por el Consejo Mundial del Deporte Motor (WMSC).
La controversia se intensificó cuando se confirmó que la lista del WMSC para este ciclo solo incluye un representante sudamericano, Fabiana Ecclestone, actual integrante del equipo de Ben Sulayem, lo que —según Villars— reduce el pluralismo regional exigido por los estatutos de la FIA.
En su declaración, Villars afirmó que ha buscado diálogo con el organismo sin éxito:
“En dos ocasiones intenté entablar un diálogo constructivo con la FIA sobre asuntos esenciales como la democracia interna y la transparencia de las normas electorales. Las respuestas no estuvieron a la altura. No actúo contra la FIA, sino para protegerla. La democracia no es una amenaza para la FIA; es su fortaleza.”
El Tribunal Judicial de París ha autorizado una citación de emergencia, reconociendo la urgencia del caso ante la cercanía de las elecciones. Además, convocó a una reunión de conciliación entre ambas partes, a la cual Villars confirmó su asistencia “con espíritu de apertura y buena fe”.
El abogado de Villars, Robin Binsard, señaló que la decisión del tribunal refleja “el reconocimiento de las deficiencias democráticas” dentro de la organización y “las presuntas violaciones de sus estatutos y reglamentos”.
Desde el entorno de Tim Mayer, también se celebró la acción judicial. En un comunicado, su equipo expresó:
“Aplaudimos la iniciativa de Laura como un paso importante para implementar las reformas necesarias en pro de la democracia y la transparencia. Apoyaremos su esfuerzo con todo nuestro conocimiento y experiencia, con el objetivo de lograr unas elecciones abiertas para los clubes miembros de la FIA.”
Con el proceso electoral en curso y las tensiones internas en aumento, el caso Villars podría convertirse en un punto de inflexión para la gobernanza de la FIA, que enfrenta crecientes cuestionamientos sobre su estructura democrática y su independencia institucional.








