Durante su evento de medios GM Forward, celebrado en Nueva York, General Motors mostró cómo la combinación de fabricación a gran escala, software avanzado e inteligencia artificial está redefiniendo el concepto de movilidad. La compañía presentó una visión en la que el automóvil deja de ser un simple medio de transporte para convertirse en un asistente inteligente y evolutivo.
La presidenta y directora ejecutiva, Mary Barra, junto a otros líderes de la compañía, detalló los avances en IA, robótica, energía y conducción autónoma, pilares de una estrategia que impulsa a GM hacia una nueva era de movilidad conectada.
Conducir sin mirar al exterior
Uno de los anuncios más ambiciosos fue el plan para introducir la conducción autónoma total en 2028, debutando con el Cadillac Escalade IQ, su SUV eléctrico insignia.
GM ya cuenta con 600,000 millas de carreteras mapeadas en Norteamérica y 700 millones de millas conducidas con Super Cruise, su sistema de conducción manos libres, sin reportes de accidentes atribuibles al sistema. Además, Cruise, su división de conducción autónoma, ha acumulado más de cinco millones de millas de experiencia sin conductor, fortaleciendo la base de datos y los algoritmos que impulsarán esta nueva fase de autonomía personal.
IA conversacional integrada
A partir de 2026, los vehículos de GM incorporarán inteligencia artificial conversacional desarrollada junto a Google Gemini, lo que permitirá interactuar con el vehículo como si fuera un pasajero humano. Posteriormente, GM lanzará su propia IA personalizada, adaptada a cada vehículo y a las preferencias del conductor, conectada a través de OnStar.
Esta IA podrá, por ejemplo, enseñar a usar funciones del vehículo, anticipar mantenimientos o recomendar lugares según las rutinas del usuario, marcando un salto hacia una experiencia de conducción más intuitiva y personalizada.
Una nueva arquitectura informática
En 2028 debutará también una plataforma informática centralizada, que estrenará el Cadillac Escalade IQ. Diseñada para integrar propulsión, dirección, seguridad e infoentretenimiento, ofrecerá 10 veces más capacidad de actualización inalámbrica, 1,000 veces más ancho de banda y hasta 35 veces más rendimiento de IA para funciones avanzadas.
Con esta base, los vehículos de GM podrán aprender y mejorar continuamente, incluso mucho después de salir del concesionario.
Robótica y fabricación inteligente
GM también presentó sus progresos en robótica avanzada, con desarrollos en el Centro de Robótica Autónoma (ARC) en Michigan y un laboratorio asociado en California.
Más de 100 ingenieros y especialistas en IA están entrenando sistemas robóticos con décadas de datos industriales de GM para crear máquinas colaborativas (cobots) capaces de mejorar la seguridad, calidad y eficiencia en las plantas de ensamblaje.
Energía bidireccional y hogares inteligentes
El enfoque tecnológico se extiende a la energía. Los nuevos vehículos eléctricos de GM ya pueden suministrar energía de respaldo a hogares equipados, y a partir de 2026 estará disponible el sistema GM Energy Home, que combinará carga bidireccional, batería doméstica fija e integración solar.
Todo estará gestionado por una app móvil, que permitirá a los usuarios controlar el flujo energético, participar en programas de vehículo a red y expandir funciones con el tiempo.
Hacia una nueva era de movilidad inteligente
Con la convergencia de IA, robótica y plataformas informáticas de nueva generación, General Motors está delineando una nueva etapa en la movilidad: vehículos capaces de aprender, conversar y adaptarse al conductor.
De cara a 2028, GM se perfila como una de las marcas que más lejos ha llevado la promesa del automóvil inteligente, apostando por una combinación única de autonomía, personalización y energía conectada que redefine la relación entre el conductor y la máquina.








