La Electrify Expo concluyó su gira nacional con un mensaje claro: los autos eléctricos ya no son una rareza tecnológica, sino el nuevo centro de gravedad de la industria automotriz.
Desde la camioneta Rivian R1T de 1.025 caballos hasta el SUV VinFast VF9 y una caravana de bicicletas y scooters eléctricos, la Electrify Expo cerró su gira nacional en el Nassau Coliseum de Long Island confirmando que la movilidad eléctrica dejó de ser un experimento de pioneros para convertirse en una realidad de consumo masivo.
Celebrada al aire libre, alrededor del histórico coliseo, la muestra reunió a fabricantes, startups y entusiastas del sector durante su última parada tras recorrer ocho ciudades desde marzo. BJ Birtwell, fundador del evento, lo resumió así: “Hace cuatro años los vehículos eléctricos eran algo exclusivo, de adopción temprana. Hoy estamos frente a una nueva mayoría de consumidores”.
Y las cifras lo respaldan. Entre 2021 y 2025, la cuota de mercado de los vehículos eléctricos en Estados Unidos casi se triplicó, acercándose al 10 % si se incluyen los híbridos enchufables. Un avance todavía modesto en comparación con Europa o China, pero suficiente para mostrar un cambio de mentalidad en el público estadounidense.
De pioneros a mayoría temprana
Los principales fabricantes no quisieron faltar. Tesla, que rara vez participa en ferias, compartió espacio con Rivian, Lucid, VinFast y marcas tradicionales como Ford, BMW y General Motors. También hubo lugar para bicicletas, motocicletas, embarcaciones y hasta cortacéspedes eléctricos, además de una larga fila de proveedores de accesorios y tecnología de carga.
Las charlas del Industry Day giraron en torno a la infraestructura y la autonomía, los dos grandes desafíos de la electrificación. Andy Oury (General Motors) destacó que “los consumidores aceptan 482 km de autonomía, pero se sienten cómodos con 562 km”, mientras que Marcy Bauer (EVgo) insistió en que “la fiabilidad de los cargadores será el factor decisivo”.
Ken Williams, de Ford, fue más allá: “Si los consumidores se resisten a comprar vehículos eléctricos, no es por falta de redes de carga, sino por falta de educación. El 80 % de los usuarios carga en casa”.
De la curiosidad al compromiso
En el estacionamiento del Nassau Coliseum, los visitantes podían probar modelos de última generación. El VinFast VF9 sorprendió por su desempeño y refinamiento, mientras que la Rivian R1T volvió a robarse las miradas con su aceleración de superdeportivo y capacidad de remolque.
Más allá de los autos, la Electrify Expo sirvió para medir el pulso de un sector que crece y se diversifica. Las startups conviven con gigantes consolidados, y los usuarios comienzan a ver el vehículo eléctrico no como un lujo tecnológico, sino como una opción viable para el día a día.
El desafío ahora pasa por mantener el impulso: mejorar la infraestructura, garantizar la fiabilidad y ofrecer precios más competitivos. Pero si algo dejó claro esta edición de la Electrify Expo es que el vehículo eléctrico ya no pertenece a un futuro distante: está aquí, y cada vez más conductores están listos para enchufarse a él.