La Federación Internacional del Automóvil (FIA) salió al cruce de las críticas del ex candidato presidencial Tim Mayer, quien anunció su retiro de la contienda electoral de diciembre al considerar que los requisitos para conformar la lista presidencial son un obstáculo para nuevos postulantes.
Mayer cuestionó que los estatutos exijan un vicepresidente deportivo por cada región, señalando además la escasa representación de Sudamérica (uno) y África (dos) entre los posibles candidatos, todos ellos ya alineados con el actual presidente Mohammed Ben Sulayem. Calificó la situación como “la ilusión de la democracia”, tras denunciar una reducción del 27% en el número de aspirantes respecto a los últimos comicios.
Sin embargo, la FIA defendió el proceso, asegurando que las reglas “se han aplicado en elecciones anteriores” y que los potenciales candidatos han tenido tiempo suficiente para cumplir con los criterios establecidos.
“La elección presidencial de la FIA es un proceso estructurado y democrático, para garantizar la imparcialidad y la integridad en cada etapa”, afirmó un portavoz de la federación.
Los requisitos, incluidos los plazos y criterios de elegibilidad para la lista presidencial y los Consejos Mundiales, están disponibles públicamente en el sitio web oficial de la FIA desde el 13 de junio de 2025.
La entidad recordó que la representación regional de los vicepresidentes deportivos “no es nueva” y que se aplica desde elecciones anteriores, reiterando que los aspirantes han contado con tiempo suficiente para preparar sus candidaturas.
Con la retirada de Tim Mayer y la falta de nuevos postulantes, Mohammed Ben Sulayem se perfila para continuar en la presidencia de la FIA sin oposición.