Zagato y Capricorn Group han unido fuerzas para dar vida al Capricorn 01, un nuevo hypercar que combina artesanía italiana y precisión alemana. Solo se fabricarán 19 unidades, cada una impulsada por un motor V8 de 5,2 litros supercargado que entrega 887 caballos de fuerza y 737 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.

El resultado es un auto que mezcla la pasión clásica del diseño con la obsesión moderna por la ingeniería extrema.

El debut de Capricorn como fabricante

Aunque el nombre Capricorn Group pueda sonar nuevo en el mundo de los hiperdeportivos, su huella técnica es profunda. La empresa alemana ha trabajado en motores Bugatti (del Veyron al Bolide), en componentes aerodinámicos del Audi R8, en el alerón activo del Porsche 911 GT3 RS, y en piezas para equipos de Fórmula 1 y WEC desde los años noventa.

Ahora, Capricorn da el salto a la producción de su propio modelo, buscando mostrar todo su potencial en un vehículo que prioriza la interacción directa entre el conductor y la máquina.

Ingeniería a la vieja escuela, rendimiento de nueva generación

El Capricorn 01 parte de un bloque Ford V8 de 5.0 litros, que ha sido profundamente rediseñado por los ingenieros alemanes: cilindrada aumentada a 5.2 litros, sobrealimentador, cigüeñal y pistones nuevos, sistema de cárter seco y una ECU desarrollada internamente.

El conjunto, capaz de girar hasta 9.000 rpm, promete una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos y una velocidad punta de 368 km/h. Todo esto en un vehículo que pesa menos de 1.200 kg, gracias a una estructura central y subchasis en fibra de carbono inspirados en los prototipos LMP1.

El chasis emplea suspensión de varillas de empuje y amortiguadores Bilstein, mientras que el frenado corre por cuenta de discos carbocerámicos y pinzas Brembo de seis pistones.

Zagato aporta la elegancia y el drama

El diseño exterior lleva el inconfundible sello de Zagato: un perfil fluido, faros puntiagudos, la icónica doble burbuja en el techo, y puertas de ala de gaviota que aportan dramatismo sin recurrir a alerones masivos. La carga aerodinámica se genera principalmente por el flujo bajo el piso, el difusor trasero y el divisor frontal.

En el interior, Capricorn se aleja de lo digital. La cabina analógica está dominada por indicadores físicos, interruptores de titanio mecanizado y una palanca de cambios que se ajusta en posición. Los asientos fijos de cuero y Alcantara, junto con cinturones de cuatro puntos, completan una atmósfera que mezcla la nostalgia de los GT clásicos con la pureza de un coche de carreras.

Solo 19 unidades: ingeniería de colección

Capricorn fabricará 19 ejemplares del 01 —en honor a la fundación de Zagato, el 19 de abril de 1919—, con un precio estimado en 3,3 millones de dólares. La producción se iniciará en la primera mitad del próximo año, destinada a clientes selectos en Europa, Japón, México, Canadá y Oriente Medio.

Pero el 01 no será un proyecto aislado. Capricorn ya prepara una expansión de su planta cerca de Nürburgring, con el objetivo de fabricar entre 100 y 200 vehículos por año en el futuro.

Con el Capricorn 01, Zagato reafirma su legado de diseño y Capricorn anuncia su llegada al exclusivo club de los fabricantes de hiperdeportivos.
Una alianza ítalo-alemana que promete redefinir el equilibrio entre artesanía, potencia y conexión humana.