El Gran Premio de Azerbaiyán seguirá siendo parte del calendario de la Fórmula 1 al menos hasta finales de 2030, tras la firma de un nuevo acuerdo de cuatro años que extiende su presencia más allá de la próxima temporada.

La edición 2025 marcará el décimo aniversario de la primera carrera en Bakú, disputada en 2016 bajo el nombre de Gran Premio de Europa, y será también la novena vez que el circuito urbano reciba a la máxima categoría.

Ubicado a orillas del Mar Caspio, el trazado de 6 km combina largas rectas con secciones técnicas a través del casco histórico, lo que lo ha convertido en uno de los escenarios más impredecibles del calendario. Solo Sergio Pérez ha logrado más de una victoria en Bakú, mientras que Charles Leclerc es el único piloto con múltiples poles, acumulando cuatro salidas desde la primera posición.

“El circuito es único, con tramos técnicos y largas rectas que atraviesan la impresionante costa y el casco histórico, ofreciendo una carrera emocionante cada año”, destacó Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, al anunciar la renovación.

Farid Gayibov, ministro de Juventud y Deportes de Azerbaiyán, subrayó que la competencia es parte integral del plan nacional para convertir al país en un centro global de grandes eventos deportivos, asegurando que Bakú seguirá proyectándose como un destino vibrante para los aficionados.

Con este acuerdo, Azerbaiyán se suma a otros promotores que buscan asegurar su continuidad en el calendario. Para 2026, Austin (EE. UU.), Barcelona (España) y Zandvoort (Países Bajos) entrarán en el último año de sus respectivos contratos, aunque con escenarios distintos: mientras Austin apunta a renovar, Barcelona será reemplazada por Madrid, y Zandvoort ya ha descartado una extensión más allá del 2026.

El futuro de Bakú, en cambio, queda sellado, garantizando que la Fórmula 1 seguirá rugiendo en sus calles por lo menos durante los próximos cinco años.