El Gran Premio de Azerbaiyán 2025 trae una breve pero importante lista de actualizaciones técnicas, centradas principalmente en la refrigeración de los frenos para enfrentar las extremas exigencias del Circuito de la Ciudad de Bakú.
Las largas rectas de los sectores uno y tres imponen zonas de frenado intensas: los pilotos pasan de 330 a 120 km/h en la primera curva, con desaceleraciones de 5 g tanto en la curva 1 como en la 3. Este desafío ha llevado a varios equipos a realizar ajustes específicos.
Ferrari encabeza las novedades con una salida de conducto de freno delantero más grande, diseñada especialmente para mejorar la refrigeración. El equipo busca mantener el dominio de Charles Leclerc, autor de las últimas cuatro pole positions consecutivas en Bakú –incluida la sprint de 2023– aunque el monegasco aún no ha logrado convertirlas en victoria.
Racing Bulls también ha trabajado en la refrigeración, modificando los conductos de freno delanteros y traseros para “aumentar el flujo de refrigeración” y adaptarse a las altas demandas del trazado.
En el plano aerodinámico, Red Bull Racing introduce una mejora más sutil: un conjunto interior rediseñado para el alerón trasero del RB21, que promete mayor carga aerodinámica sin comprometer la estabilidad del flujo de aire. La escudería confía además en el paquete de suelo estrenado en Monza –donde Max Verstappen fue dominante– para recuperar terreno en una pista que les resultó difícil en 2024, cuando el neerlandés solo pudo terminar quinto.
Mercedes, por su parte, presenta un alerón delantero revisado con flaps de cuerda más corta. Este ajuste reducirá la carga aerodinámica en las secciones modificadas, ayudando a equilibrar el coche con un alerón trasero de baja carga, la configuración preferida para las largas rectas de Bakú.
Mientras tanto, McLaren, Aston Martin, Alpine, Haas, Williams y Sauber no declararon nuevas piezas para esta fecha, reflejando el enfoque generalizado en el desarrollo de los autos de 2026, cuando entrará en vigor el nuevo reglamento técnico.