El Instituto de Investigación Toyota (TRI) presentó un nuevo estudio que demuestra cómo las intervenciones basadas en la ciencia del comportamiento pueden mejorar de forma significativa los hábitos de carga de los vehículos eléctricos (VE), ayudando a reducir las emisiones de carbono.
Los ensayos, realizados en Estados Unidos y Japón, se apoyaron en ChargeMinder, un prototipo de aplicación desarrollado por la división de Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano (IAC) del TRI.

Resultados clave de los ensayos

  • EE. UU.: los conductores de híbridos enchufables (PHEV) incrementaron en 10 % la frecuencia de carga.
  • Japón: propietarios de PHEV y eléctricos de batería (BEV) trasladaron un 59 % de la carga a las horas pico de energía renovable, sumando en promedio casi 30 minutos de carga diurna por vehículo.
  • En Estados Unidos, la satisfacción de los conductores de PHEV subió 16 puntos porcentuales, alcanzando el 100 % después de las intervenciones.

“La tecnología no es la única manera de reducir las emisiones; las decisiones de las personas también importan”, explicó Gill Pratt, científica principal de Toyota Motor Corporation y CEO del TRI.

Por qué el comportamiento importa

Los beneficios climáticos de los VE dependen no solo de su tecnología, sino también de cuándo y cómo se cargan. Sin hábitos de carga regulares y en momentos de mayor disponibilidad de energía limpia, los PHEV y BEV no alcanzan su máximo potencial de reducción de carbono.

“La ciencia del comportamiento es una herramienta poderosa y económica para avanzar hacia la neutralidad de carbono”, destacó Laura Libby, gerente de Neutralidad de Carbono en TRI. A diferencia de las inversiones en infraestructura o incentivos financieros, las intervenciones conductuales pueden aplicarse rápidamente y a bajo costo.

Cómo funciona ChargeMinder

La app integra más de una docena de técnicas de cambio de conducta respaldadas por estudios científicos, entre ellas:

  • Recordatorios justo a tiempo, hasta un 50 % más efectivos que los mensajes genéricos.
  • Refuerzos positivos con rachas, resúmenes y mensajes de aliento.
  • Cuestionarios educativos que fortalecen el aprendizaje y la memoria.

Además, ChargeMinder recopila de forma anónima datos de telemetría y ubicación de carga para ofrecer una experiencia personalizada, preservando la privacidad del usuario.

Próximos pasos

TRI y el Centro de Neutralidad de Carbono de Toyota planean ampliar la investigación hacia intervenciones personalizadas basadas en datos, reforzando la estrategia global de neutralidad de carbono de la compañía.
“Necesitamos tecnologías que cierren la brecha entre el comportamiento humano y la reducción de carbono”, afirmó Manabu Handa, del Departamento de Planificación del Sistema de Neutralidad de Carbono de Toyota.