Conor Daly no quiere dejar pasar el impulso que logró en 2024. Tras su regreso como piloto de tiempo completo a la IndyCar Series con el equipo Juncos Hollinger Racing (JHR), el veterano de 33 años busca convertir los destellos de la temporada pasada en una campaña completa para 2026.
El estadounidense fue una figura constante en los óvalos, donde consiguió cuatro resultados dentro del Top 10 en seis carreras, incluyendo el primer podio ovalado de JHR a finales de 2024. Sin embargo, el desempeño en circuitos urbanos y de ruta limitó su progreso, terminando 18.º en el campeonato. Esa posición refleja un patrón para el equipo, que se ha mantenido entre los puestos 16 y 18 en las últimas tres temporadas.
Un proyecto en construcción
Mejorar el paquete para circuitos de ruta es la prioridad de JHR, y Daly lo sabe. Por eso, desde el final de la temporada en Nashville, el piloto se ha dedicado a reclutar patrocinadores para fortalecer el programa.
“A principios de este año fue preocupante cuando perdimos el acuerdo con Polkadot, pero logramos recaudar algo de dinero y todos trabajaron muy duro”, declaró Daly a RACER. “Lo más impresionante fue el auto que tuvimos en la Indy 500; era capaz de ganar. Cuando todo sale bien, podemos ser muy competitivos, y por eso quiero volver con el equipo”.
El piloto asegura que ha conseguido el mayor patrocinio de su carrera, lo que coloca a JHR en la mejor posición posible para encarar la pretemporada.

Un asiento codiciado
Aunque Daly es la prioridad para el auto Chevrolet N.º 76, el mercado de pilotos está activo. Nombres como Rinus VeeKay (cuyo futuro con AJ Foyt Racing genera dudas) y Linus Lundqvist (en conversaciones con DCR, JHR y Rahal Letterman Lanigan) figuran entre los candidatos, junto con talentos de Indy NXT, Fórmula 2 e incluso ex F1 que buscan un lugar en la parrilla de 2026.
Mientras tanto, Sting Ray Robb tiene asegurado el Chevy N.º 77 de JHR, según confirmó su representante Pieter Rossi, despejando cualquier incertidumbre sobre ese asiento.
Mirada al futuro
Daly asegura que ha explorado todas las opciones del paddock, pero su prioridad es clara: quedarse con el equipo que le devolvió la oportunidad de correr a tiempo completo.
“Queremos mostrar buena fe a quienes nos dieron la oportunidad”, subrayó el piloto. “Todos esperábamos más, pero nos esforzamos al máximo e incluso firmamos contratos de última hora para cerrar el año. Ahora estamos trabajando duro para recaudar fondos y apoyar a este equipo”.
Con el mercado de pilotos en movimiento y varias piezas por encajar, Daly combina lealtad y estrategia para mantener su lugar en la parrilla, mientras Juncos Hollinger Racing busca dar el salto de calidad que rompa con su tendencia de resultados en la zona media.