Ferrari se adelantó a sus rivales al recibir luz verde de la FIA para montar un alerón delantero con DRS durante una sesión de pruebas de neumáticos Pirelli para 2026. El ensayo se llevó a cabo en Hungría, tres semanas después del Gran Premio, y permitió a la Scuderia recopilar datos clave sobre aerodinámica y comportamiento del coche bajo las futuras normativas.
La Fórmula 1 encara un 2026 de cambios profundos, pero las reglas aún no están completamente cerradas. Nikolas Tombazis, director deportivo de la FIA, admitió que el reglamento sigue siendo “un producto en construcción”, lo que abre la puerta a colaboraciones y ensayos como el realizado por Ferrari.
Un paso más allá que la competencia
Aunque el alerón no es el definitivo, su funcionamiento bajo el mismo principio del que se usará a partir de 2026 ofrece información valiosa. Actualmente, no se tiene registro de que otros equipos hayan probado algo similar, lo que deja a Ferrari un paso adelante en esta fase de desarrollo.
La prueba permitió medir niveles de carga aerodinámica comparables a los que se esperan con el nuevo reglamento. Además, le brindó a Maranello la oportunidad de analizar por cuenta propia cómo podría responder el coche en un escenario más cercano al futuro.
Un laboratorio al aire libre
El trabajo en pista de Ferrari refleja una tendencia general: 2025 se está convirtiendo en una especie de laboratorio antes del gran cambio. Si bien el aspecto aerodinámico será completamente rediseñado, hay componentes —como frenos y suspensiones— que sí pueden trasladar aprendizajes al próximo año.
Frédéric Vasseur lo resumió así:
“Nos estamos esforzando en filtrar lo que podemos recuperar para 2026. En suspensiones y frenos hay transferencia posible, en aerodinámica solo el enfoque básico. Por eso equipos como McLaren, Mercedes y nosotros estamos invirtiendo ahí. Todo lo que aprendamos puede ser una ventaja”.
Mirando a 2026
Con los motores ya definidos —Mercedes será proveedor de Ferrari a partir de enero—, el foco está en maximizar cada área posible. La prueba con alerón delantero móvil podría ser la primera de varias, y marcar un precedente para el resto de equipos, la FIA y Pirelli en su proceso de adaptación hacia la nueva era.
Ferrari sabe que no hay hoja en blanco, pero cada ensayo suma información clave para posicionarse en una parrilla donde el orden jerárquico aún es una incógnita.