Toto Wolff, jefe de equipo y accionista de Mercedes-AMG Petronas, vislumbra una batalla icónica en el horizonte de la Fórmula 1. A menos de un año para el estreno del nuevo reglamento técnico, el austríaco apunta a Ferrari como su principal rival para 2026 y no descarta un duelo clásico en la historia del deporte: Mercedes contra la Scuderia, Charles Leclerc y Lewis Hamilton frente a George Russell y Kimi Antonelli.
“¿Contra quién me gustaría luchar? La respuesta es simple: Ferrari. Un clásico”, declaró Wolff para La Gazzetta dello Sport, en un contexto donde su escudería define el futuro de su alineación y se prepara para un nuevo ciclo reglamentario que marcará el cierre de la era de los autos con efecto suelo.
Antonelli y la apuesta por el futuro
Aunque Mercedes ha estado envuelta en rumores sobre el interés en Max Verstappen, Wolff confirmó que George Russell y el joven italiano Andrea Kimi Antonelli tienen prácticamente asegurados los asientos para 2026. “Siempre he dicho que estoy contento con mi equipo actual, pero el futuro de Max se volvió incierto de repente, así que también hablamos con él”, reconoció.
Sobre Antonelli, el director de Mercedes pidió paciencia: “Nunca hemos tenido un piloto tan joven en el equipo, y la F1 en general nunca ha tenido un piloto de 18 años en un equipo de élite. No me sorprende su cercanía con Lewis; creo que los campeones reconocen a otros campeones”.


Un guiño a Ferrari y su futuro
Wolff también se refirió al presente de su expiloto Lewis Hamilton y su adaptación a Ferrari, una etapa que hasta ahora ha resultado más compleja de lo previsto. “Para Lewis, pilotar para Ferrari es un honor, pero también un reto. Cuando atraviesa momentos difíciles, asume la responsabilidad. Esa es la característica de las grandes personas”.
Asimismo, celebró la extensión del contrato de Frédéric Vasseur como jefe de Ferrari y no descartó una temporada 2026 de alto voltaje. “Espero que Ferrari sea muy competitivo… Un piloto italiano contra un coche italiano: ¿te lo imaginas? Estoy seguro de que viviremos este duelo tarde o temprano”.

Nuevas reglas, nuevas oportunidades
Con la cuenta regresiva rumbo a la revolución técnica de 2026 en marcha, Mercedes apuesta a recuperar su protagonismo. Sin embargo, Wolff mantiene los pies en la tierra y advierte sobre la amenaza de otros actores: Honda, Aston Martin, Red Bull con su propia unidad de potencia y Audi.
“Las nuevas regulaciones serán debatidas y criticadas, pero con el tiempo se aceptarán. Son solo rumores, no sabemos nada aún”, concluyó. Pero si de algo está seguro el jefe de Mercedes, es que la F1 está cerca de vivir otro capítulo memorable entre dos gigantes.