Genesis ha confirmado que dejará de ofrecer el Electrified G80 en el mercado estadounidense después del año 2025. Aunque el sedán eléctrico recibirá una actualización para el 2026 destinada a otros mercados globales, ya no estará disponible en EE. UU.
El sedán eléctrico dejará de venderse en EE. UU. por baja demanda, desventajas fiscales y cambios en la estrategia de producto. La marca coreana evaluará su regreso según la evolución del mercado.
“La decisión de dejar de ofrecer el G80 Electrified en Estados Unidos se tomó para reflejar mejor las necesidades de nuestros clientes”, declaró un portavoz de la marca.
Lanzado en 2022, el G80 Electrified nunca logró consolidarse en el competitivo mercado estadounidense. En lo que va de 2025, las ventas han caído un 45 % respecto al mismo periodo del año anterior, con solo 77 unidades vendidas en seis meses y apenas 10 durante el mes de julio.
El modelo ha sido el menos vendido dentro del catálogo de Genesis, donde los SUV dominan con claridad. Durante julio, las ventas combinadas de los GV70 y GV80 ascendieron a 5.037 unidades, frente a las 3.213 del G80 y G90. El G70, por su parte, se mantiene como el sedán más exitoso de la marca en EE. UU.
Una de las posibles razones detrás de esta decisión es que el Electrified G80 se importa desde la planta de Hyundai en Ulsan, Corea del Sur. Esto lo hace susceptible a aranceles y lo excluye del crédito fiscal federal de $7.500 para vehículos eléctricos, lo que ha afectado su competitividad frente a modelos producidos localmente. Si bien era posible acceder al incentivo mediante leasing, la dinámica comercial actual parece haber inclinado la balanza.
Stephanie Brinley, analista de S&P Global Mobility, comentó: “La dinámica del mercado y del flujo comercial es realmente compleja en este momento. Si el modelo no tiene suficiente volumen de ventas, es fácil ponerlo en pausa”.
A pesar de esta retirada, Genesis no descarta traer de vuelta el modelo en el futuro. Todo dependerá de cómo evolucionen las condiciones del mercado y el entorno regulatorio hacia 2026.