Contra todo pronóstico, Charles Leclerc se quedó con la pole position para el Gran Premio de Hungría, firmando una vuelta final impecable que lo colocó por delante de los favoritos del fin de semana: los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris.
Tras ser tercero en las tres sesiones de entrenamientos y partir desde un lejano sexto lugar en su primer intento de la Q3, Leclerc parecía fuera de la contienda. Sin embargo, en una tanda final marcada por condiciones variables y un brusco descenso en la temperatura ambiente, el Ferrari cobró vida justo cuando los McLaren no lograron mejorar sus tiempos previos.


El monegasco paró el cronómetro en 1m15.372s —único piloto en mejorar su tiempo respecto a la Q2— y se quedó con la pole por apenas 0.026 segundos sobre Piastri, dejando al australiano con sabor a poco después de dominar los entrenamientos.
“Hoy no entiendo nada de la Fórmula 1”, declaró Leclerc entre risas por la radio. “Probablemente sea una de mis mejores pole positions, porque es de las más inesperadas”.
Hungaroring: donde una buena clasificación lo es todo
Con una pista tan estrecha y difícil para adelantar como lo es el Hungaroring, la pole significa más que una ventaja: puede definir toda la carrera. Leclerc lo sabe:
“La salida y la curva 1 serán clave. No tengo idea de cómo irá, pero haré todo lo posible por mantener el primer puesto”.

Por su parte, Oscar Piastri se mostró perplejo ante la repentina pérdida de ritmo de McLaren en la Q3, y apuntó al cambio en la dirección del viento como el principal factor.
“Parece patético culpar al viento, pero cambió completamente de dirección entre Q2 y Q3. Muchas curvas se sintieron distintas”, explicó el australiano, quien largará segundo.
Norris, tercero, también atribuyó su caída al cambio de condiciones. “En Q2 demostramos nuestra velocidad, pero cuando cambió el viento, todo se desvaneció”, comentó. Aún así, solo 0.041s lo separaron de la pole.
Mercedes y Aston Martin se acercan
George Russell sorprendió con una sólida actuación y largará cuarto para Mercedes, quedando a solo 0.053s del mejor tiempo. Detrás, los Aston Martin recuperaron terreno tras un mal paso por Bélgica. Fernando Alonso partirá quinto, seguido por Lance Stroll, ambos muy parejos y a poco más de una décima de la pole.
Gabriel Bortoleto continúa impresionando: clasificó séptimo con su Sauber, por delante de un Max Verstappen irreconocible, que describió su coche como “literalmente conducir sobre hielo”. El neerlandés, actual campeón del mundo, no fue una amenaza real durante toda la clasificación.
Completan el top 10 los Racing Bulls de Liam Lawson e Isack Hadjar, con actuaciones consistentes que ratifican el buen momento del equipo.
Eliminaciones tempranas y sorpresas
Andrea Kimi Antonelli fue eliminado por solo 0,006s en la Q2, aunque posteriormente cayó al 15.º lugar tras perder su mejor vuelta por exceder los límites de pista. Oliver Bearman (11.º) y Lewis Hamilton (12.º) también quedaron fuera del top 10; este último perdió su vuelta por una serie de sobrevirajes en el sector final.
Carlos Sainz saldrá 13.º, superado por Franco Colapinto (14.º), quien volvió a imponerse sobre Pierre Gasly. El francés fue 17.º, solo por delante de su compañero Esteban Ocon, que sufrió un incidente inusual: un tornillo en su neumático delantero al salir a pista.
La mayor decepción fue Alex Albon, eliminado en Q1 por primera vez en toda la temporada. El piloto de Williams no logró encontrar el ritmo en una pista que mejoraba vuelta tras vuelta y terminó 20.º, muy lejos de su rendimiento habitual.