Volkswagen y Rivian están expandiendo el alcance de su alianza tecnológica. Además de desarrollar una nueva plataforma eléctrica y un ecosistema de software compartido, ambas compañías ya evalúan la posibilidad de vender esta tecnología a otros fabricantes. La empresa conjunta, denominada RV Tech, afirma haber logrado avances sólidos en una arquitectura escalable que podría convertirse en una solución clave para una industria que enfrenta presión por reducir costos y acelerar el desarrollo de vehículos eléctricos.
Una tecnología pensada para toda la industria
“Estamos resolviendo un problema para la industria automotriz en general”, aseguró Wassym Bensaid, jefe de software de Rivian y copresidente de RV Tech, durante un evento en Palo Alto. La nueva plataforma —basada en una arquitectura zonal similar a la utilizada por Tesla, BYD o Xiaomi— promete reducir el número de controladores y simplificar el cableado, lo que se traduce en menores costos y un desarrollo más eficiente.
Aunque la prioridad es lanzar los próximos modelos eléctricos de VW, Audi, Scout y Rivian, los ejecutivos confirmaron que mantienen conversaciones abiertas con terceros interesados en una eventual licencia de esta tecnología. Para VW, que enfrenta aranceles en EE. UU., presión competitiva en China y una desaceleración de la demanda en Europa, la alianza representa una apuesta estratégica valorada en hasta 5.800 millones de dólares.
Avances y próximos pasos
RV Tech planea iniciar pruebas en condiciones invernales a partir del primer trimestre de 2026. El primer vehículo que integrará esta tecnología será el Rivian R2, seguido del ID Every de Volkswagen —un compacto eléctrico que apunta a costar alrededor de 20.000 euros— previsto para 2027. Más adelante se sumarán modelos de la marca Scout, enfocada en vehículos todoterreno.
La alianza también ofrece un salvavidas financiero para Rivian, que continúa registrando pérdidas en un mercado de vehículos eléctricos que está enfriándose. En paralelo, VW busca finalmente resolver sus problemas de software, luego de retrasos y fallas en los primeros modelos ID que limitaron su competitividad.
Un potencial negocio de licencias
Volkswagen ya ha licenciado tecnología eléctrica en el pasado, colaborando con Ford y Mahindra & Mahindra. Sin embargo, la escala y ambición de la plataforma desarrollada junto a Rivian podrían abrir un nuevo capítulo. “El potencial de ganancias de la licencia es un juego muy diferente”, señaló Bensaid, subrayando que comercializar tecnología puede generar márgenes más altos que fabricar automóviles.
El panorama hacia 2026
Con pruebas previstas para 2026 y los primeros modelos en camino, VW y Rivian buscan posicionarse como proveedores tecnológicos en un mercado que necesita acelerar su transición eléctrica. Si la plataforma demuestra ser lo suficientemente robusta, escalable y rentable, podría convertirse en una alternativa real para otros fabricantes que enfrentan retos similares en software, costos y eficiencia.

