Del rugido del RA272 al motor híbrido de 2026: la marca japonesa revive su historia en México y anticipa su regreso oficial a la máxima categoría.

Con un evocador guiño a su pasado, Honda volvió a emocionar al público en el Autódromo Hermanos Rodríguez. En el mismo escenario donde Richie Ginther logró la primera victoria de la marca en la Fórmula 1 en 1965, el histórico monoplaza RA272 volvió a rugir seis décadas después, esta vez con Yuki Tsunoda al volante.
El sonido de su motor V12 transversal de 1,5 litros —único en su tiempo— fue suficiente para detener la actividad en el pitlane, recordando una era en la que la ingeniería y la pasión eran las protagonistas.

Ginther celebra tras dominar el Gran Premio de México de 1965. Fue su primera victoria en un Gran Premio, tanto para él como para Honda y Goodyear, pero en el caso de Ginther, sería la única. Getty Images

El RA272: el sueño original de Soichiro Honda

El homenaje no fue solo una exhibición, sino un repaso a los orígenes de Honda como constructor. A mediados de los años sesenta, la compañía japonesa, entonces un fabricante de motocicletas, decidió ingresar a la Fórmula 1 antes incluso de lanzar su primer coche de calle. Soichiro Honda veía en las carreras el escenario ideal para demostrar la capacidad técnica de su empresa, y el RA272 fue su mejor carta de presentación.
Su victoria en el GP de México de 1965, con Ginther al volante, fue una demostración de precisión y potencia. A diferencia de sus rivales, que usaban motores V8 o planos de 12 cilindros, Honda apostó por un V12 transversal de 1,5 litros capaz de alcanzar regímenes más altos y ofrecer una respuesta más afinada. Su diseño compacto y su inconfundible librea blanca con el círculo rojo de Japón lo convirtieron en un ícono.

El triunfo fue rotundo: Ginther lideró de principio a fin, batiendo varios récords de vuelta y cruzando la meta con casi tres segundos de ventaja sobre Dan Gurney. Honda cerraba su primera era en la Fórmula 1 con un mensaje que aún resuena: “Veni, vidi, vici”.

La Honda RA272, ganadora del Gran Premio de México de 1965, fue la invitada de honor en el Gran Premio de México del pasado fin de semana, escenario de su histórico triunfo 60 años antes. Foto: Colin McMaster/Getty Images

De la historia a la nueva era

Seis décadas después, el espíritu de Soichiro Honda sigue vivo. Durante el homenaje en México, el CEO de la compañía, Toshihiro Mibe, confirmó que Honda volverá oficialmente a la F1 en 2026 como proveedor de unidades de potencia para Aston Martin.
“Cuando Honda era una empresa pequeña, Soichiro Honda pensó que, para tener presencia, necesitábamos competir en la categoría principal”, recordó Mibe. “Ahora volveremos como equipo oficial, pero con un coche ecológico. Esa será nuestra nueva forma de competir”.

El regreso coincide con la quinta generación de Honda en la Fórmula 1. Tras sus etapas con McLaren, BAR, Red Bull y sus propias escuderías, la marca japonesa buscará estabilidad a largo plazo, algo que su presidente definió como un “reto técnico y financiero”.
Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation (HRC), subrayó la importancia de la nueva estructura: “Nuestro objetivo es que esta generación sea estable. Queremos dejar de entrar y salir de la F1. Esta vez, venimos para quedarnos”.

El último programa completo de Honda en la F1 finalizó en 2021 (imagen superior), aunque desde entonces ha mantenido su colaboración con Red Bull en materia de sistemas de propulsión. El próximo año, regresa como equipo oficial con Aston Martin. Foto: Bryn Lennon/Getty Images

El desafío 2026: potencia híbrida y control de costes

El nuevo reglamento técnico que entrará en vigor en 2026 exige motores híbridos de combustión interna y eléctricos más eficientes, junto con el uso de combustibles neutros en carbono. Honda ve en esta transición la oportunidad perfecta para combinar su experiencia en propulsión eléctrica con su herencia deportiva.
No obstante, Mibe reconoció que el reto va más allá de lo técnico: “La F1 es la categoría más cara del mundo. Cumplir con el límite presupuestario será difícil, pero debemos equilibrar la innovación con la gestión responsable de recursos”.

El equipo Aston Martin Aramco Honda ya trabaja en su futuro monoplaza, desarrollado bajo la supervisión de Adrian Newey, una de las figuras más respetadas del paddock. Su incorporación al proyecto ha reforzado las ambiciones del conjunto británico, que recientemente inauguró su Technology Campus en Silverstone, un complejo de más de 37.000 m² con túnel de viento, laboratorios y salas de diseño avanzadas.

Una alianza con historia y ambición

Honda no es ajena al éxito. Como fabricante de motores, ha acumulado 89 victorias, 223 podios, seis títulos de pilotos y seis de constructores. Desde la mítica victoria de John Surtees en Monza 1967 hasta el triunfo de Jenson Button en Hungría 2006, pasando por los recientes campeonatos junto a Red Bull, la marca ha demostrado que su ADN competitivo sigue intacto.

La próxima temporada marcará el inicio de un nuevo capítulo. A partir de Albert Park 2026, el rugido del RA272 encontrará su eco en una generación híbrida más silenciosa pero igual de ambiciosa.
Lo que empezó como el sueño de un ingeniero visionario volverá a cobrar vida, esta vez con un objetivo claro: mantener viva la pasión que, hace 60 años, convirtió a Honda en sinónimo de innovación y velocidad.