El Departamento de Gestión de Límites de Costos de la FIA anunció que ha finalizado la revisión de los informes financieros presentados por los equipos de Fórmula 1 correspondientes al ejercicio 2024. Tras varios meses de especulación en el paddock, el resultado confirma que Aston Martin es el único equipo señalado por una infracción menor, sin consecuencias deportivas ni pérdida de puntos.

Una revisión más extensa que en años anteriores

El proceso de auditoría, que suele extenderse por cerca de siete meses, comenzó a finales de marzo, cuando los equipos entregaron su documentación completa al organismo rector. A diferencia de los ciclos previos, la publicación del resultado se retrasó más de lo habitual, lo que generó rumores sobre posibles sobrecostos de otros equipos. Sin embargo, la FIA aclaró que todas las demás escuderías y los cinco fabricantes de motores cumplieron con el reglamento financiero vigente.

En su comunicado oficial, la federación explicó que la infracción de Aston Martin fue de “naturaleza muy leve, derivada de circunstancias imprevisibles ajenas al control del equipo”. Ambas partes firmaron un Acuerdo de Infracción Admitida (ABA) el 29 de septiembre de 2025, cerrando el procedimiento sin sanciones mayores.

Foto: © DPPI

Presupuestos al límite y gestión bajo presión

Desde su introducción en 2021, el límite presupuestario busca equilibrar el rendimiento financiero y deportivo entre los equipos, reduciendo las brechas entre grandes fabricantes y escuderías privadas. Fijado actualmente en 135 millones de dólares, el techo de gasto obliga a una planificación meticulosa: cada accidente, cambio técnico o actualización aerodinámica puede alterar la balanza.

En ese sentido, varios directores —entre ellos Jonathan Wheatley (Red Bull), Ayao Komatsu (Haas) y Frédéric Vasseur (Ferrari)— han advertido sobre la dificultad de mantener el equilibrio contable sin comprometer el desarrollo técnico. Los gastos derivados de daños en pista o pruebas adicionales pueden empujar a los equipos hacia los límites del reglamento, especialmente en la parte final de la temporada, cuando los componentes sufren más desgaste.

Un desafío que se amplía hacia 2026

Aunque el proceso 2024 ya está cerrado, el verdadero reto se vislumbra en 2026, cuando debutará la nueva generación de autos híbridos y unidades de potencia. La transición hacia chasis más ligeros y motores de combustión combinados con sistemas eléctricos más potentes implicará costos adicionales de desarrollo, en un contexto en el que el límite presupuestario no parece tener margen para incrementarse de forma significativa.

La FIA confía en que el marco financiero actual garantice un campeonato más sostenible, pero algunos equipos temen que la presión económica pueda frenar la innovación o generar desigualdades técnicas difíciles de compensar.

Por ahora, el cierre limpio de la auditoría 2024 trae un respiro al paddock, aunque deja en claro que la F1 moderna ya no se gana solo en la pista, sino también en las hojas de cálculo.


🔍 Bloque técnico – Reglamento financiero de la F1

  • Límite presupuestario 2024: USD 135 millones por equipo.
  • Exclusiones: sueldos de pilotos, directores principales, costos de marketing y viajes.
  • Categorías de infracción:
  1. Menor (≤ 5% de exceso): sanción económica o reducción limitada en el desarrollo aerodinámico.
  2. Grave (> 5%): deducción de puntos en el campeonato, restricciones en túnel de viento o exclusión parcial.
  • Plazo de revisión FIA: 7 meses (de marzo a octubre).
  • Fabricantes de motores: también sujetos al reglamento financiero con límites específicos por desarrollo y ensayos.