La Federación Internacional del Automóvil (FIA) explicó los motivos detrás del incremento del límite presupuestario que regirá la Fórmula 1 a partir de la temporada 2026. Federico Lodi, director de Regulaciones Financieras de la FIA, detalló que el tope se elevará a 215 millones de dólares, frente a los 135 millones que estuvieron vigentes entre 2023 y 2025, con el objetivo de reflejar la inflación acumulada y los costos que antes quedaban fuera del análisis.
“El límite de 215 millones de dólares se debe esencialmente a dos factores: el ajuste por inflación y la inclusión de gastos que actualmente no se contemplaban”, explicó Lodi en declaraciones a Racingnews365. El directivo subrayó que la FIA busca mantener la filosofía de libertad presupuestaria: “Uno de los principios rectores fue no imponer límites a tipos de costos específicos, para que los equipos tengan libertad de gastar dentro del límite. Cada escudería decide si invierte más en mecánicos, en personal joven o en otras áreas”.
Excepciones y nuevos desafíos
La FIA confirmó que habrá casos particulares. Sauber/Audi, que debutará como equipo oficial en 2026, contará con un presupuesto menos restrictivo debido a los elevados costos salariales en Suiza, sede de la escudería. Allí, los salarios casi duplican los de Reino Unido o Italia, donde operan la mayoría de los equipos.
Otro punto clave para 2026 será la introducción del combustible 100 % sostenible, cuyo desarrollo y uso quedarán excluidos del tope presupuestario. El coste de este nuevo combustible, que podría triplicar el precio del actual, representa un desafío adicional para las escuderías, especialmente aquellas que no cuentan con alianzas comerciales para financiarlo.
Con este ajuste, la FIA busca equilibrar el crecimiento de costos con la competitividad en la parrilla, otorgando a los equipos mayor flexibilidad para decidir dónde invertir sin perder de vista el objetivo de mantener la F1 como un campeonato financieramente sostenible.