Hyundai Motor Group presentó oficialmente la Next Urban Mobility Alliance (NUMA), una iniciativa público-privada que busca transformar el transporte urbano a través de la inteligencia artificial (IA), la conducción autónoma y la movilidad definida por software.
El proyecto tiene como objetivo construir un ecosistema de movilidad inclusiva, con especial foco en comunidades con acceso limitado al transporte y personas afectadas por barreras de movilidad, al tiempo que impulsa la integración de ciudades inteligentes.
La ceremonia de lanzamiento, realizada en el Grand Walkerhill de Seúl, reunió a representantes del gobierno, la industria, la academia y la investigación. Entre los asistentes destacaron Hee-up Kang, viceministro de Transporte de Corea del Sur, y Chang Song, presidente de la División de Plataformas de Vehículos Avanzados de Hyundai Motor Group.
“La conducción autónoma y la IA representan un cambio radical que transformará nuestra vida cotidiana”, señaló Chang Song.
“Como socio fundador, Hyundai Motor Group se compromete a lograr una movilidad inclusiva a través de la tecnología, conectando comunidades y mejorando el acceso en todo el mundo”.
Una alianza abierta con tres fases clave
NUMA se basa en un modelo de colaboración abierta, que ya integra 31 organizaciones entre ministerios, empresas privadas y universidades. Su hoja de ruta contempla tres etapas principales:
- Transformación de sistemas de transporte locales mediante IA
- Implementación de movilidad autónoma como servicio (MaaS)
- Expansión de la movilidad basada en IA hacia ciudades inteligentes
Durante el evento, Hyundai Motor Group presentó prototipos de movilidad inclusiva, entre ellos nanodispositivos de movilidad, vehículos de diseño universal y soluciones de transporte adaptadas a personas mayores o con discapacidad.
Por su parte, Hee-up Kang destacó la importancia social de la iniciativa:
“La movilidad ya no es solo infraestructura; es un servicio esencial que conecta a las personas y facilita la vida diaria. Todos deberían poder viajar con libertad y seguridad, cuando y donde quieran”.
Más allá de NUMA: innovación en marcha
Además de la alianza, Hyundai Motor Group trabaja en proyectos complementarios para ampliar el acceso a la movilidad:
- Shucle: plataforma de transporte a demanda (DRT) impulsada por IA con enrutamiento dinámico.
- Dispositivo R1 y Nano Movilidad: soluciones integradas con Shucle para colectivos vulnerables.
- Autonomous Vehicle Foundry (AVF): programa para suministrar vehículos eléctricos autónomos a proveedores de servicios de movilidad.
Con NUMA y estas iniciativas, Hyundai Motor Group refuerza su compromiso con la movilidad definida por software y la innovación en transporte urbano, posicionándose como uno de los principales impulsores de la movilidad inclusiva y sostenible del futuro.