Con una inversión histórica, Panasonic Energy refuerza su compromiso con la movilidad eléctrica en EE. UU.

Panasonic Energy celebró esta semana la inauguración oficial de su nueva planta de baterías para vehículos eléctricos en De Soto, Kansas, marcando un nuevo capítulo en su estrategia de expansión en Norteamérica. La planta, ubicada en un terreno de 300 acres cerca de Kansas City, se enfocará en la producción de baterías cilíndricas de iones de litio y se posiciona como una de las más grandes del continente en su tipo.

Este nuevo complejo industrial representa el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del estado de Kansas, con expectativas de generar hasta 4.000 empleos directos y alrededor de 8.000 en total. Se trata además de la segunda planta de baterías de Panasonic en EE. UU., tras su fábrica en Nevada (inaugurada en 2017), y juntas proyectan alcanzar una capacidad total de producción de aproximadamente 73 GWh anuales.

“La apertura de nuestra fábrica en Kansas marca un hito importante en nuestro camino hacia la ampliación de la producción de baterías avanzadas en Estados Unidos”, destacó Kazuo Tadanobu, director ejecutivo de Panasonic Energy. “Este logro no habría sido posible sin el fuerte apoyo de nuestros socios locales y del estado de Kansas”.

La planta de 300 acres es una de las fábricas de baterías más grandes de Norteamérica. Foto: Panasonic

Tecnología de nueva generación

Además de su escala, la planta de Kansas integra tecnologías de ensamblaje más eficientes que permitirán una productividad hasta un 20% superior respecto a su antecesora en Nevada. Este avance se debe a innovaciones en automatización y ahorro de mano de obra desarrolladas por la compañía.

Panasonic, uno de los principales proveedores de Tesla, acumula ya más de 30 años de experiencia en la producción de baterías de iones de litio y ha entregado celdas para unos 3,7 millones de vehículos eléctricos en total. La nueva instalación también permitirá a la firma japonesa mitigar el impacto de aranceles a las baterías importadas, un tema clave para los fabricantes que buscan asegurar cadenas de suministro locales.

“Juntos, estamos acelerando la transición hacia la electrificación, reforzando las cadenas de suministro regionales y fomentando la próxima generación de talento en baterías”, añadió Tadanobu.

Mirando al futuro: baterías de estado sólido

Si bien esta planta refuerza la posición de Panasonic en el mercado actual, el próximo gran salto tecnológico vendrá con las baterías de estado sólido, que prometen mayor densidad energética, mejor seguridad térmica y tiempos de carga más cortos. Aunque todavía no están listas para la producción masiva, su llegada podría marcar un punto de inflexión definitivo en la industria de los vehículos eléctricos.

Por ahora, la planta de Kansas representa un paso estratégico clave en la relocalización de la cadena de suministro en EE. UU. y en el liderazgo de Panasonic en el competitivo sector energético automotriz.