En un momento crítico para su futuro en la Fórmula 1, Alpine ha anunciado una serie de contrataciones estratégicas que marcan el inicio de una reestructuración profunda dentro del equipo. El regreso de Steve Nielsen como nuevo director general, efectivo a partir del 1 de septiembre, encabeza una lista de incorporaciones que buscan darle nuevo impulso al conjunto de Enstone.
Nielsen, quien ocupó el cargo de director deportivo durante los exitosos años de 2005 y 2006 —cuando el equipo, entonces Renault, logró los títulos mundiales con Fernando Alonso—, regresa tras ocupar cargos de alta responsabilidad en la FIA y en la dirección general de la F1. Su experiencia regulatoria y operativa será vital en un equipo que, desde mayo, no contaba con un director formal tras la salida de Oliver Oakes.
El británico trabajará bajo la dirección ejecutiva de Flavio Briatore, figura histórica en la escudería y nombrado recientemente asesor ejecutivo por el Grupo Renault. La dupla Nielsen–Briatore marca un retorno a figuras con peso histórico en el equipo, en un intento por recuperar la competitividad perdida.
Además, Alpine confirmó el regreso de Kris Midgley como nuevo jefe de desarrollo aerodinámico. Midgley llega procedente de Ferrari y conoce bien Enstone, donde trabajó entre 2007 y 2013 bajo las etapas de Renault y Lotus. Su retorno se considera fundamental de cara al rediseño técnico que requerirá el cambio de reglamentación previsto para 2026.
“Con estas contrataciones, reforzamos áreas clave del equipo para afrontar con solidez los desafíos que nos esperan en la nueva era reglamentaria”, aseguró Alpine en un comunicado.
En paralelo, también se ha sumado Guy Martin como director de marketing global, fortaleciendo el enfoque comercial y de marca en una temporada donde los resultados deportivos no han acompañado.
Actualmente, Alpine se encuentra en el fondo de la tabla de constructores, sin puntos y a 15 unidades de Sauber. Las contrataciones buscan revertir este mal momento con una visión de mediano y largo plazo, en una parrilla que se transformará profundamente en 2026.
Con estas movidas, Alpine no solo reestructura su liderazgo técnico y operativo, sino que también recupera piezas clave de su historia para construir una nueva etapa con bases más sólidas.