El neerlandés se alzó con la victoria en un Gran Premio que dominó de principio a fin tras un magnífico adelantamiento en la salida a Oscar Piastri. Lando Norris terminó segundo por delante de su compañero de equipo.
El año pasado, Lando Norris fue objeto de burlas por su desafortunada tendencia a perder la ventaja de la pole position en la primera curva. Su compañero Oscar Piastri entendió este domingo en Imola que mantenerse en cabeza cuando Max Verstappen parte a su lado no es fácil. El holandés realizó un magnífico avance al líder del campeonato en la primera curva, rodeando con autoridad el exterior de Tamburello. Con la pista libre por delante, el piloto de Red Bull impuso su ritmo de carrera, ampliando distancias para no verse nunca amenazado, hasta que Esteban Ocon se vio obligado a retirarse víctima de un problema mecánico. El coche de seguridad virtual que sacó el francés, que tuvo un fin de semana de pesadilla (último de tres entrenamientos, 18º en la parrilla) le dio un puente de oro a Max Verstappen.
Lando Norris, segundo, se había parado en la vuelta anterior, dejando al tetracampeón del mundo solo en cabeza con 20 segundos de ventaja sobre el británico: un bulevar que hacía presagiar una final de carrera sin suspenso para los pilotos de cabeza, con Verstappen liderando por delante de Norris y Piastri, también víctima de la estrategia.
Al igual que muchos otros equipos, McLaren dividió su elección entre sus dos pilotos: uno intentará la estrategia de una parada, el otro una estrategia de dos paradas. Al final, la elección de una única parada en boxes resultó ganadora, aunque todos los pilotos acabaron haciendo una segunda parada cuando salió el coche de seguridad, después de que Kimi Antonelli se retirara, tras verso obligado a aparcar al costado de la pista para su evento de casa.
McLaren prefiere la batalla interna a la victoria
Cuando se reanudó la carrera, Max Verstappen logró recrear un margen significativo por delante de Oscar Piastri, que estaba con neumáticos desgastados y ofreció una buena pelea contra Lando Norris, que había entrado en boxes bajo el Safety Car. El equipo de Woking dejó escapar a Red Bull al permitir que sus pilotos lucharan, y cuando Norris finalmente encontró la abertura, ya era demasiado tarde. La falta de órdenes de equipo entregó la victoria a Verstappen y se sumó a una lista de decisiones estratégicas cuestionables a lo largo de la carrera (Norris parando antes del VSC, paradas en boxes interminables, etc.).
Piastri, agonizando con sus neumáticos, logró resistir el regreso de Lewis Hamilton, que no logró subir al podio y salvó (un poco) el fin de semana de Ferrari. La Scuderia había perdido completamente su sábado, con una doble eliminación en la Q2, pero tuvo un domingo exitoso: Charles Leclerc y Lewis Hamilton mostraron un ritmo sorprendente, que les permitió creer en un puesto en el podio hasta la final.
El piloto monegasco sufrió al inicio de la carrera tras el coche de seguridad: por falta de neumáticos nuevos, tuvo que terminar con neumáticos muy desgastados, al igual que Oscar Piastri delante de él. Cuarto en el reinicio, Leclerc perdió ante Lewis Hamilton y Alex Albon, a quienes dejaron pasar después de obligarlo a entrar en la trampa de grava en Tamburello durante su primer ataque.
Albon creía en el podio
El piloto tailandés tendrá algunos arrepentimientos: si hubiera podido adelantar al Ferrari No. 16 más rápidamente, podría haber alcanzado a Oscar Piastri y darle a Williams su primer podio desde el de George Russell en Bélgica en 2021. Quinto, Albon igualó su resultado de Miami y permitió a Williams alejarse claramente al 5º lugar en la clasificación de Constructores, especialmente porque su compañero de equipo Carlos Sainz (8º) también estaba en los puntos.
El madrileño aguantó al final de la carrera a Isack Hadjar, que acabó sumando los dos puntos por la novena plaza: un resultado positivo, pero casi decepcionante para el francés, que se había situado quinto durante un tiempo después de haber contenido con mucha madurez a Kimi Antonelli y Lewis Hamilton durante la mayor parte de la carrera.
Aunque al principio estaba en la quinta fila, Pierre Gasly acabó mucho más atrás. El normando cometió un error en las primeras vueltas al entrar en la trampa de grava cuando intentaba defenderse de Charles Leclerc. Relegado al 14º puesto, nunca más pudo entrar en el top 10: una verdadera decepción después de un muy buen comienzo de fin de semana. Pero el mayor fracaso del Gran Premio fue el de Aston Martin. Los británicos, tan impresionantes en la clasificación (Alonso 5º, doble Q3), tuvieron una mala carrera y no sumaron ni un solo punto. El contador de Fernando Alonso sigue estancado a cero…