El equipo austriaco disputará en Emilia-Romaña su Gran Premio número 400: una oportunidad para recordar veinte años más que exitosos en Fórmula 1 para Red Bull, que ha ganado una cuarta parte de las carreras que ha disputado.

Con la salida del Gran Premio de Emilia Romagna en Imola, Max Verstappen y Yuki Tsunoda permitirán a Red Bull igualar a Renault inscribiendo a la marca austriaca en una parrilla de Fórmula 1 por 400° vez. Este hito histórico sólo lo han alcanzado siete equipos en la historia: Ferrari (1104), McLaren (976), Williams (857), Lotus (606), Tyrrell (430) y Renault (400).

Incluso antes de unirse a ellos, Red Bull ya había hecho historia en la disciplina al ganar seis títulos de constructores (2010 a 2013; 2022, 2023), pero sobre todo al ganar 123 carreras de las 399 disputadas, una impresionante tasa de éxito del 30%, solo superada por Mercedes (40%) entre los diez constructores más exitosos de la historia.

Red Bull, ¿sigue rugiendo el Toro?

Llegados a la F1 en 2005 sobre las ruinas de Jaguar, los austriacos sentaron bases sólidas desde sus primeros años, gracias en particular a la implicación del experimentado David Coulthard, al genio de Adrian Newey y al liderazgo de Christian Horner, al frente del equipo desde sus inicios. Bajo el liderazgo del británico, Red Bull escaló rápidamente la clasificación, llegando incluso a luchar por el título en 2009. Mientras Jenson Button y Brawn GP conseguían mantener el liderato que habían adquirido al inicio de la temporada para alzarse con ambas coronas, los austriacos iniciaban una dinámica que duraría cuatro años. Entre 2010 y 2013, Sebastian Vettel y Red Bull ganaron cuatro títulos de pilotos y constructores y se consolidaron como el equipo de referencia de principios de la década de 2010.

Tras un largo paréntesis con Mercedes, la marca de bebidas energéticas recuperó su dominio entre 2021 y 2024, antes de ir perdiendo terreno poco a poco, apoyándose únicamente en las hazañas de Max Verstappen. Si el holandés ganó su cuarto título consecutivo al final de la temporada pasada, se lo debe más a su talento que a su equipo, sacudido en los primeros meses del año tras el “caso Horner”.

Debilitado, el británico se aferró a su posición, pero la situación podría cambiar después de Imola, según la prensa austriaca. El jefe podría perder su trabajo debido a los malos resultados registrados en los últimos meses. Según se informa, Horner ha perdido el apoyo de los influyentes accionistas tailandeses de Red Bull, y su salida podría ser inminente.

Foto: Zak Mauger/Getty Images)

¿Horner a punto de marcharse?

A sus problemas morales se suma una gestión errática de sus pilotos, sin encontrar un segundo fiable y eficiente que apoye a Max Verstappen. Si el equipo de Milton Keynes hubiera estado sin su piloto estrella durante las últimas 17 carreras, habría sumado solo 51 puntos gracias a Sergio Pérez, Liam Lawson y Yuki Tsunoda. Durante este período, Red Bull habría sido apenas el octavo equipo en la parrilla, sólo por delante de Racing Bulls y Sauber.

Es en este clima particular en el que Red Bull se prepara para disputar su 400º Gran Premio: con un piloto excepcional, que volvió a conseguir la pole en Miami, y un auto sin duda entre los mejores, pero no lo suficientemente dominante como para permitir a Verstappen ganar regularmente. La perspectiva de perder un segundo campeonato de constructores consecutivo también podría pesar mucho en las decisiones de los accionistas si Christian Horner no logra cambiar la situación. Para el británico, terminar al menos tercero se vuelve crucial, pero el riesgo de ser superado por Ferrari es real: sin un segundo piloto competitivo, Red Bull no puede luchar.

A pesar de estos últimos meses difíciles, el equipo de Milton Keynes celebrará el domingo sus primeros 400 Grandes Premios, una temporada de gran éxito, marcada por su dominio a principios de las décadas de 2010 y 2020. Tal vez dentro de cuatro años, cuando celebren su 500.º aniversario, los austriacos habrán ampliado aún más su lista de logros… o, por el contrario, habrán caído al final de la clasificación. Para entonces, ¿estará todavía Christian Horner sentado en el muro del box? Responderemos en las próximas semanas…