Tras la polémica por el Red Bull T-Tray, la Federación desvela públicamente el funcionamiento y dinámica del Parque Cerrado
El Parque Cerrado, introducido en 2003, es un conjunto de regulaciones que establecen exactamente lo que un equipo puede y no puede hacer con sus autos durante períodos específicos dentro de un fin de semana de carrera, asegurando que el auto con el que acaba de correr permanezca en las mismas condiciones y esté listo para ser verificado (o cuestionado por un competidor).
La Federación, tras el caso del Red Bull T-Tray que animó el GP de Estados Unidos, ha decidido explicar públicamente, en un extenso artículo que os informamos, cuáles son exactamente la dinámica y las normas que rigen el parque cerrado. La siguiente es la explicación completa.
“El parque cerrado es un concepto que existe en diferentes categorías del automovilismo, aunque puede adoptar diferentes formas”, afirma el Delegado Técnico de la F1, Manuel Leal. “En el WRC, por ejemplo, o en el Rally Raid, es un ‘recinto’ físico donde se guardan los autos, pero en la F1 es a la vez un espacio físico; esto se ve al final de las sesiones, cuando los autos están estacionados en una zona designada y en el Pitlane – un espacio virtual, por así decirlo, donde los autos se devuelven a los equipos sólo para poder realizar algún trabajo”.
“Básicamente, las reglas impiden que los equipos realicen cambios en sus autos entre la clasificación y la carrera. Las regulaciones están diseñadas para garantizar la equidad y la reducción de costos, por lo que los equipos no pueden crear autos a medida para la clasificación”.
Las normas que rigen el Parque Cerrado están contenidas en el artículo 40 del Reglamento Deportivo. El segundo punto especifica que “cada coche será considerado en el Parque Cerrado desde el momento en que sale por primera vez del Pitlane durante la clasificación hasta el inicio de la carrera. Si un coche no participa en la clasificación, se considera que está en el Parque Cerrado al final de la Q1″. En cuanto a los Sprints, los tiempos son diferentes, con un primer tramo de Parque Cerrado que va desde la Clasificación del Sprint hasta el final del Sprint.
Una vez en el PARQUE CERRADO, ¿Qué actividades se pueden realizar?
Leal explica que gran parte del trabajo permitido suele estar relacionado con el mantenimiento o la seguridad e incluye limpieza de frenos, cambios de incidencia de los flaps del alerón delantero e inspecciones de ensayos no destructivos (NDT) para detectar daños o debilidades. Las partes de la carrocería se pueden reparar pero no reemplazar. Algunos fluidos se pueden reemplazar, los motores se pueden arrancar, se permiten modificaciones para la comodidad del piloto y también debido a las condiciones climáticas cambiantes. Todo, sin embargo, debe realizarse bajo la supervisión de los inspectores y del personal técnico de la FIA.
Cualquier trabajo no enumerado en el artículo 40.2 sólo podrá realizarse con la aprobación del Delegado Técnico, previa solicitud por escrito de un equipo. Cualquier pieza de repuesto debe tener las mismas especificaciones, es decir, idéntica en diseño y similar en masa, inercia y función a la original. La FIA conserva todas las piezas extraídas de un automóvil en caso de que sean necesarias más comprobaciones.
¿Cómo se realiza el seguimiento?
“Los equipos deben entregar una hoja de preparación para cada coche antes de la clasificación. Esto detalla la curvatura, la convergencia, los pesos de las esquinas, etc. Entonces, por ejemplo, si tienes un accidente y necesitas reconstruir el auto, vas a verificar que solo estás reparando el daño del accidente y no cambiando también la configuración. Debemos tener el mismo camber, misma puntera y haremos una comprobación de configuración. Si es necesario sustituir algo, como por ejemplo un potenciómetro de la suspensión que ha dejado de funcionar, necesitamos tener pruebas del fallo. Y, si está relacionado con un punto crítico de rendimiento, como la distribución del peso, pesos adicionales, configuración de la suspensión o aerodinámica, aparte del alerón delantero, entonces habrá un representante de la FIA para comprobar que es lo mismo”.
Además del personal técnico de la FIA, que puede ser llamado para realizar controles, los inspectores realizan un seguimiento constante, uno asignado a cada coche durante todo el fin de semana.
“Tenemos un área física disponible al final de una sesión, donde se pesan y revisan los autos. Además hay un espacio “virtual”, cuando los autos se devuelven al equipo. En este caso contamos con 20 inspectores que controlan cada una de las operaciones que se realizan en el coche y las anotan para comprobarlas posteriormente”.
“Además, al inicio de la temporada, los equipos deberán presentar una lista de operaciones que pretenden realizar con normalidad en el Parque Cerrado, lo aprobemos o no. Cada coche es diferente: por lo tanto, pueden existir diferentes procedimientos para comprobar un detalle concreto. La lista es útil para que los inspectores puedan seguir lo que está sucediendo”.
Después de la clasificación, se seleccionan al menos tres autos para realizar más controles y, una vez informado de que su auto ha sido elegido, el equipo en cuestión no puede retirarlo del Parque Cerrado hasta que se completen las comprobaciones.
Sin embargo, la presencia de inspectores no es la única garantía de supervisión.
“Además, encima de cada cauto tenemos una cámara que se controla y graba. Básicamente, es similar a los sistemas de videovigilancia que podría utilizar cualquier empresa de seguridad. Monitorizamos lo que sucede en tiempo real: hay gente en los controles y podemos ver todo lo que sucede en ese auto”.
Todas las operaciones realizadas por un equipo deben completarse dentro de las dos horas posteriores al final tanto de la clasificación como del Sprint, después de lo cual todos los autos deben estar cubiertos y listos para que se apliquen los sellos de la FIA, para garantizar que permanezcan seguros hasta el día. próximo.
“Los motores y las cajas de cambios, por supuesto, están sellados”, afirma Leal. “Pero tenemos derecho a sellar cualquier parte de la que queramos realizar un seguimiento. Entonces, si hay algo que nos preocupa y es difícil de ver en vivo incluso con cámaras, entonces pondremos un sello. Los elementos básicos son las cajas de cambios, las unidades de potencia, los sistemas de recuperación de energía, los paneles de la carrocería y el asiento del conductor. Creo que encargamos hasta 40,000 precintos a lo largo de la temporada, lo que da una idea de lo rigurosos que son nuestros controles”.
Las cubiertas de los autos se retiran cinco horas antes del inicio previsto de la vuelta de formación de la carrera, aunque todos los precintos permanecen en su lugar y los autos permanecen en condiciones de Parque Cerrado hasta el inicio de la carrera.
¿Qué sucede si un equipo decide violar las reglas del Parque Cerrado para hacer cambios y comenzar desde el pit lane?
“Los equipos tienen tres horas después de la clasificación para realizar estas solicitudes. Si desean cambiar las especificaciones del coche o tienen cualquier otro motivo para salir desde el pit lane, lo declaran. El delegado técnico Jo Bauer elabora un informe con las piezas que han sido sustituidas en caso de avería o daño, luego otro informe sobre las cuestiones del parque cerrado, detallando el funcionamiento de cada equipo. Esta información está disponible para todos para garantizar una transparencia total”.
Una vez retiradas las cubiertas de los vehículos el domingo por la mañana, el equipo técnico de la FIA realiza las comprobaciones finales para garantizar que los autos que se han clasificado son los mismos que compiten.
“El personal de la FIA suele realizar comprobaciones de la configuración y especificaciones de las piezas los domingos por la mañana, sólo para asegurarse de que no hay nada que el inspector haya pasado por alto. Lo cual, para ser honesto, es raro. Este es un nivel adicional de vigilancia de nuestra parte para garantizar que los equipos hayan cumplido con las regulaciones y que entren a la carrera con autos en las mismas condiciones en las que clasificaron”.